Scioli: "Soy diputado hasta que me formalicen como embajador"
La presencia del legislador del Frente de Todos fue objetada por Juntos por el Cambio que denunció anomalías en la conformación del quórum y se retiró del recinto.
El diputado del Frente de Todos Daniel Scioli ratificó este miércoles que presentará su renuncia el 2 de marzo y explicó que decidió participar de la sesión que se realiza en la Cámara baja porque debe "cumplir" con su tarea hasta que quede "formalizada" su designación como embajador en Brasil.
Scioli fue uno de los 129 legisladores que conformaron el qúorum para habilitar la sesión para debatir el proyecto de reforma de las jubilaciones de privilegio de la Justicia y el servicio exterior, pero su presencia fue objetada por Juntos por el Cambio que señaló que no podía participar por haber sido designado embajador.
"Era mi responsabilidad cumplir con mi tarea de diputado hasta que esté formalizada mi designación como embajador en Brasil", replicó Scioli y advirtió que, recién asumirá su rol como embajador, "cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial" con su designación.
La conformación del quórum fue denunciado de "inválido" por el interbloque de Juntos por el Cambio, que anunció que presentará una demanda en la Justicia y abandonó el recinto de sesiones.
"La actitud del presidente de la Cámara, Sergio Massa, fue la correcta, de abrir la sesión cuando se había ya conformado el quórum", declaró Scioli, quien explicó viajó a Brasil para empezar a "trabajar", pero que su designación aún no está formalizada.
"El diputado Mario Negri dice que se me vio en Brasil y esto es así porque empecé a trabajar debido a la delicada situación que atraviesa nuestra industria por la necesidad de exportar, de armonizar el vínculo con Brasil, pero en todo momento me acompañó quien está a cargo de la embajada", comentó Scioli en declaraciones formuladas a la prensa.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.