Anticipan que en Córdoba se retiraría "un número significativo de jueces"
El fiscal general de la Cámara Federal de Córdoba dijo que los cambios que impulsa el Gobierno para jubilaciones podrían generar un "vaciamiento" en la Justicia.
Con dictamen para que se trate este jueves en la Cámara de Diputados el proyecto para el recorte de las jubilaciones de privilegio a jueces, el fiscal federal general de la Cámara Federal de Córdoba, Alberto Lozada, sostuvo que de ser aprobado, se produciría "un vaciamiento de importantes cargos de la Justicia" en la provincia de Córdoba.
Lozada aclaró que, si bien depende de decisiones individuales, en diálogo con el programa "Alassia es Noticia" por radio Continental Córdoba calculó que se retiraría en la provincia "un número significativo de magistrados".
"Creo que hay una intencionalidad política de impulsar la jubilación de gran cantidad de jueces que se vayan del Poder Judicial para que queden las vacantes. De esa forma, las mismas podrán ser cubiertas con personas que tras un concurso tengan la definición para su designación desde el Poder político", señaló Losada.
Ante la especulación de algunos jueces de retirarse de su carrera para poder contar una jubilación mayor, el fiscal general federal en Córdoba expresó que "es una cuestión de que cada uno puede actuar en proyección de sus derechos como mejor le convenga. Es una decisión individual y legítima, cada uno tiene sus motivos de quedarse o irse", enfatizó.
Losada consideró necesarias las reformas pero aseveró que el proyecto que obtuvo dictamen generó malestar en las Asociaciones de Magistrados, porque el proyecto propone la modificación sustancial en los haberes para magistrados y diplomáticos, "pero el Gobierno no se ocupó de otros sistemas especiales jubilatorios que rigen para otros sectores".
Además, negó que estos cambios en el regimen puedan llegar a mejorar al resto de los jubilados, y enfatizó que las jubilaciones del Poder Judicial "no llegan al 1% del presupuesto de Anses".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.