Mundo21/02/2020

El ex presidente Evo Morales anunció que lanzará una contraofensiva judicial

El ex presidente proscripto al Senado de Bolivia por el Tribunal Supremo Electoral de ese país, denunció "un golpe contra la democracia" y anunció que realizará acciones judiciales.

Evo Morales lanzará una contra ofensiva judicial por su proscripción. - Foto: NA

Evo Morales, ex presidente y ahora proscripto al Senado de Bolivia por el Tribunal Supremo Electoral de ese país, denunció "un golpe contra la democracia" y ofreció declaraciones en Buenos Aires anunciando una contraofensiva judicial.

"La decisión del Tribunal Supremo Electoral es un golpe contra la democracia. Los miembros del @TSEBolivia saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripción del MAS", escribió el ex mandatario en Twitter.

En una conferencia de prensa que brindó luego en Buenos Aires, el ex presidente de Bolivia sostuvo que la inhabilitación de su candidatura como senador fue instruida por el Gobierno de los Estados Unidos.

Morales agregó que todas las decisiones del Tribunal Supremo Electoral están orientadas por el Gobierno de facto, un mandato que obedece a la voluntad de la administración estadounidense y no solo prohíbe su regreso al país, sino que incluso no lo deja acercarse a la frontera boliviana.

"No nos perdonan que hayamos luchado por la dignidad, la soberanía, por nuestra Patria Grande y la liberación de nuestros pueblos", y continuó diciendo "En esta gestión hemos demostrado que otro mundo sin el imperio norteamericano es posible, sin el FMI".

La conferencia también sirvió para dar a conocer cómo avanza el caso de inhabilitación del exmandatario, que de acuerdo con sus abogados "agotará todos los recursos jurídicos" para seguir en la carrera por el puesto de senador por el estado de Cochabamba.

Al respecto, Raúl Salvador, uno de los letrados que defiende a Morales, aseguró que la decisión dada a conocer este jueves por el TSE de inhabilitarlo por el incumplimiento del requisito de residencia permanente es una interpretación irracional de las leyes, y afirmó que la candidatura no solo está amparada por una, sino por dos fuentes principales: la Constitución de 2009 y la interpretación del acuerdo internacional referido a los Derechos Humanos.

También, citó la ley boliviana y declaraciones del Tribunal Constitucional en el caso de una opositora sobre el tema de la residencia, que se declaró como el sitio donde la persona está inscrita en el padrón electoral, requisito con el que cumple el ex presidente.

Ese organismo dijo además que que si la persona, por cuestiones legales o de fuerza mayor, se ve obligada a salir del país, se considera que su residencia ha sido objeto de un proceso de intermitencia.

A su turno, Eugenio Raúl Zaffaroni, se refirió a la persecución política de la que es objeto no solo Morales, sino su partido y mencionó la captura de la apoderada legal del ex presidente y la retención de documentos que ella portaba, así como el hecho de que la sede del MAS se encuentre sellada por supuestas investigaciones.

Además, se refirió a la posibilidad de que aún se inhabilite al candidato a la presidencia Luis Arce, cuando queda poco tiempo para el 3 de mayo, día de las elecciones.

"El fraude viene a través de distintos signos por vía de proscripción; no frontal sino por goteos: generando violencia, dificultades y proscribiendo candidatos", dijo Zaffaroni.

Nota relacionada

Evo Morales fue inhabilitado para ser candidato a senador en Bolivia

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.