El Frente Renovador prepara la llegada de Massa a la provincia de Córdoba

En un plenario con dirigentes de toda la provincia, Pablo Chacón aseguró que el diputado nacional "bajará a Córdoba" en marzo. Buscan fortalecer el espacio en el centro del país.

El plenario de Frente Renovador se llevó a cabo en una jornada marcada por las reuniones de las diferentes vertientes del peronismo en Córdoba. - Foto: LNM

En un plenario del que participaron dirigentes de toda la provincia de Córdoba, el Frente Renovador expresó su firme decisión de comenzar a formar parte activa de la discusión política cordobesa. Con Pablo Chacón a la cabeza, los referentes massistas coincidieron en la necesidad de comenzar a fortalecer el espacio político creado por el Presidente de Cámara de Diputados hace casí una década y comenzaron a delinear un plan de acción en el que tendrá un rol protagónico el sindicalismo mediterráneo. 

En la reunión, Chacón aseguró que Sergio Massa visitará Córdoba entre el 10 y el 20 de marzo y que la intención es mantenerlo al menos dos días en la provincia para poder recorrer algún departamento del interior.  De cara al fortalecimiento del espacio, los dirigentes dejaron en claro que una de las patas fundamentales del espacio deber ser el frente gremial, en el que el propio titular del gremio de empleados de comercio cordobés deberá ocupar un rol protagónico.

Asimismo, en pos de "comenzar a ganar espacios que permitan fortalecer el trabajo territorial", varios referentes reclamaron por los lugares vacantes que la administración nacional mantiene sin ocupar en la provincia. "Todavía todo está demasiado verde y a medida en que el carro va andando se van acomodando los melones, por lo que mantenemos las expectativas al respecto", dijeron en el cónclave que tuvo lugar en el centro cordobés. 

En esa dirección, Chacón reafirmó la voluntad de continuar trabajando dentro del Frente de Todos, aunque fortaleciendo al Frente Renovador. "El objetivo de la última elección no era que Pablo sea diputado sino que Alberto sea Presidente. Se consiguió, y ahora vamos a continuar con Alberto, pero trabajando en la construcción del Frente Renovador".

La reunión del Frente Renovador se dió en el mismo momento en que Carlos Caserio reunía a la pata "albertista" de Hacemos por Córdoba, el mismo día en que Alberto Fernández se encontró con un conjunto de intendentes cordobeses y casi en paralelo a una convocatoria a mandatarios municiapales que estuvo encabezada por el Ministro de Gobierno, Facundo Torres. La interna peronista parecía asomar como un tema inevitable en cada uno de esos espacios. 

"Somos peronistas y estamos adentro del peronismo pero vamos a ver qué es lo que surge. El representante del PJ a nivel nacional siempre ha sido el gobernador de la provincia. Estará en él la decisión de convocar a todos los actores para participar de la estructura", aseguró Chacón que, en diálogo con la prensa, dijo que el propio Caserio le había confirmado que no participará de ninguna interna. "Sabe que no puede con la estructura del partido", afirmó el líder del Frente Renovador cordobés.  

Distendido y evaluando positivamente la reunión de este jueves, Chacón tuvo polémicas declaraciones respecto a los posicionamientos políticos recientes del gobernador Schiaretti. "La relación del peronismo cordobés con la administración nacional es muy ambigüa, como lo fue en la campaña. Creo que el Gobernador no tiene todavía muy en claro quien gobierna nacionalmente, pero la necesidad tiene cara de hereje", afirmó. 

"Schiaretti tiene que entender que no ganó el partido que él quería y ganó el Frente de Todos. La sensación permanente fue que el Gobernador quería que ganará Macri", aseguró Chacón sobre el final de la tarde.  

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.