La Justicia investiga si Messi fue espiado durante el gobierno de Macri
El jugador aparece en una lista con jueces, gobernadores, periodistas y fiscales del ámbito local. La investigación se realiza tras una denuncia realizada en 2017.
La Justicia federal investiga si ex funcionarios del ex presidente Mauricio Macri utilizaron de manera ilegal sistemas de información que estaban bajo su órbita para espiar a la estrella del fútbol mundial, Lionel Messi, así como también a decenas de políticos, jueces, periodistas y empresarios del ámbito local.
La causa está en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Federico Delgado quienes tomaron una denuncia de 2017 del periodista Carlos Pagni.
El fiscal Delgado le solicitó al magistrado que constate si a través del sistema e-log de la AFIP se realizaron consultas "por fuera de un marco legal que la justifique" y que, de ser necesario, se convoque a personal especializado de la AFIP para que explique cómo funciona el sistema, reveló Infobae.
El pedido fue elevado luego de la filtración de documentos que demostrarían que allegados a la diputada de Juntos por el Cambio Elisa Carrió espiaban a las divas de la TV Susana Giménez y Mirtha Legrand, o personajes de distintos ámbitos como Santiago del Moro y Hugo Moyano o los jueces de la Corte Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En su artículo periodístico publicado por el diario La Nación, titulado "El pestilente círculo negro del espionaje", Pagni reveló la existencia de distintas operaciones de espionaje ilegal vinculadas a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
A raíz de la nota, fue la propia AFI la que hizo la denuncia que recayó en manos de Delgado y el juez Canicoba Corral.
En el marco de la investigación, el fiscal Delgado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones que brinde las solicitudes de información migratoria que se hubieren generado en los últimos dos años respecto de jueces de la Corte, de la Casación Federal, de la Cámara Federal, de Comodoro Py y del fuero penal económico, entre otros.
También solicitó información sobre legisladores, ministros nacionales y del Gobierno bonaerense, gobernantes, y del director y subdirectora de la propia AFI.
"Se trata de desentrañar si desde alguno de los organismos y/o dependencias del Estado individualizadas (AFIP, Ministerio de Seguridad de la Nación, Jefatura de Policía de la CABA, Ministerio de Seguridad de la provincia de Salta, Unidad de Información Financiera, Gendarmería Nacional, la Agencia Federal de Inteligencia, Procuración General de la Nación, Jefatura de PFA, Jefatura de Policía de Seguridad Aeroportuaria, Jefatura de Prefectura) se desplegaron actividades de espionaje e inteligencia ilegal", añadió Delgado en su escrito.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Reactivan búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Germán Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.
Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.