País13/09/2016

Aranguren se desprendió de acciones en Shell

El presidente Macri anunció que el ministro Juan José Aranguren vendió sus acciones en la petrolera, tras la recomendación de la Oficina Anticorrupción.

Aranguren vendió acciones en Shell - El presidente Macri confirmó la decisión del ministro de Energía y Minería Foto gentileza www.minem.gob.ar

En el marco del Foro de Inversión y Negocios que se realiza en Buenos Aires, el presidente Mauricio Macri confirmó que el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, resolvió desligarse de sus acciones en la empresa Royal Dutch Shell Plc.

Ayer se conoció que la Oficina Anticorrupción le realizó una recomendación para que se desprendiera de ese patrimonio. El dictamen advertía sobre la posible existencia de un conflicto de intereses dentro de los términos de la Ley de Ética Pública.

"Lo hizo por decisión propia, aunque las acciones que tenía no presentaban una posición relevante ni movían el valor de las acciones a nivel mundial", manifestó el Jefe de Estado en declaraciones ante medios periodísticos. "Estoy a favor de dar el ejemplo todos los días. Las formas también cuentan y Aranguren tuvo ese gesto porque, como la mayoría, estamos en esto para que a los argentinos les vaya mejor", recalcó.

La posesión de la acciones generó fuertes cuestionamientos desde la oposición sobre la figura del ministro, ya que los intereses comerciales de la empresa caen dentro de su área de incumbencia. Esto fue advertido por la Oficina Anticorrupción e incluso algunas figuras del propio gobierno se pronunciaron a favor de la acción que finalmente tomó el ministro.

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.