País20/02/2020

Ginés destacó la marcha por el aborto y dijo que evalúa cambios en el proyecto

El Ministro de Salud reconoció que el Gobierno está estudiando eliminar "algunos factores reactivos" del proyecto oficial para que "no sea profundizador de la grieta".

"Si el aborto fuera un tema masculino, estaría resuelto hace mucho tiempo", aseguró Ginés González García. - Foto: Télam.

El ministro de Salud, Ginés González García, destacó este jueves la "impresionante" movilización en reclamo por la legalización del aborto y reconoció que el Gobierno está estudiando eliminar "algunos factores reactivos" del proyecto oficial debido a que consideró que "no tiene que ser profundizador de la grieta".

"Fue impresionante. Creo que el feminismo y todo esto, sociológicamente es de las cosas más importantes que le han pasado a la Argentina en los últimos años, porque es mucho más que la legalización del aborto: es sobre el rol de la mujer en la sociedad", sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Radio La Red, el integrante del Gabinete celebró la realización del "pañuelazo verde" frente al Congreso y remarcó que se viene dando una movilización popular "con una fuerza nunca vista".

"Es una cosa muy positiva y muy fuerte que está pasando en la Argentina, porque atraviesa transversalmente a las clases sociales. Si el aborto fuera un tema masculino, estaría resuelto hace mucho tiempo", se quejó el titular de la cartera sanitaria.

Respecto al proyecto de ley que está elaborando el Poder Ejecutivo sobre la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, Ginés González García reconoció que está estudiándose la posibilidad de que "se eliminen algunos factores reactivos", ya que indicó que la iniciativa "no tiene que ser profundizador de la grieta".

En ese sentido, señaló que se evalúa la chance de incorporar "algunos detalles" como la objeción de conciencia institucional, aunque aclaró que todo se hará "preservando la cuestión de fondo, que (el aborto) deje de ser un delito, y que sea un acceso igualitario para todas las mujeres en la Argentina".

Asimismo, hizo hincapié en que el Gobierno apunta a "buscar sin roces" que se garantice el acceso a la interrupción del aborto.

Finalmente, al ser consultado sobre cuándo se enviará el proyecto al Congreso, el ministro de Salud respondió: "Lo define el Presidente, pero creo que va a ser muy pronto".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Pañuelazos en Córdoba y el país por la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Aborto: el Gobierno avanza en el proyecto, la Iglesia muestra desacuerdo

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.