Economía20/02/2020

Para el Fondo Monetario Internacional "la deuda argentina no es sostenible”

El organismo afirmó que "continuarán dialogando estrechamente a medida que las autoridades argentinas continúen avanzando en la concreción de sus planes y políticas económicas".

"El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo". - Foto: archivo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró este miércoles que la deuda de la Argentina "no es sostenible" y pidió una "contribución apreciable" de los acreedores privados.

En un comunicado dado a conocer tras la finalización de la misión en Buenos Aires, el organismo multilateral sostuvo: "A la luz de estos desarrollos, y sobre la base del análisis de la sostenibilidad de la deuda de julio de 2019, el personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible".

"Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", apuntó.

De ese modo, analizó que "en consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".

"El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", subrayó.

Evaluó que en ese escenario "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".

Asimismo, afirmó que "continuarán dialogando estrechamente a medida que las autoridades argentinas continúen avanzando en la concreción de sus planes y políticas económicas".

Anticipó que en el contexto de la próxima reunión de ministros de Finanzas del G20, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunirá con el ministro de Economía, Martín Guzmán, "a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina".

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".