País19/02/2020

19F: un nuevo Pañuelazo Federal exige al Congreso una ley de aborto legal

De Jujuy a Tierra del Fuego, la convocatoria será masiva en todo el país, mientras que en el exterior, la acción será replicada en España, Chile, República Checa, Ecuador y Venezuela.

El pañuelazo cordobés volverá a tener como epicentro al Museo de Antropología de la UNC. - Foto: archivo

Organizaciones de mujeres, lesbianas, trans y no binaries, derechos humanos, sociales, políticas y sindicales convocaron en las principales plazas del país, pero también en ciudades más pequeñas, a un "Pañuelazo Federal" para exigir al Congreso la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que se replicará con acciones en el exterior.

Luego de que organizarse consecutivamente en 2018 y 2019, el 19F quedó definitivamente instalado en el calendario feminista como el Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, que este miércoles celebrará su tercera edición a las 19 con una fuerte movilización popular, estiman las organizadoras.

De esta manera, el colectivo de mujeres intentará marcar la cancha en la opinión pública y en la agenda política con una imagen de fuerte resonancia simbólica en las calles, teniendo en cuenta que el 1 de marzo el jefe de Estado anunciará por cadena nacional ante la Asamblea Legislativa su intención de enviar al Congreso en el corto plazo un proyecto de legalización elaborado por el Poder Ejecutivo.

En 2018, y luego de intensas movilizaciones de sectores a favor y en contra del aborto, la Cámara de Diputados logró una muy trabajada media sanción del proyecto, pero semanas después no pudo repetir en el Senado, donde la correlación de fuerzas favorecía a los sectores que se resisten a convertir en ley la iniciativa.

A diferencia de aquel momento, en que el Gobierno de Mauricio Macri se declaraba prescindente en el debate, ahora la gestión al Frente del Poder Ejecutivo sentó posición a favor del proyecto, y podría ejercer una presión clave para conseguir los votos que faltan, especialmente en el Senado donde las cuentas siguen siendo complicadas para las defensoras del derecho a conquistar. 

Este año, la convocatoria llegó a ciudades capitales pero también localidades pequeñas como San Marcos Sierras, en Córdoba; o La Consulta, en Mendoza; mientras que en el exterior, la acción será replicada en España, Chile, República Checa, Ecuador y Venezuela.

En la provincia de Córdoba, habrá movilizaciones en Río Cuarto (Plaza Cabrera), San Francisco (Plaza Cívica), Villa María (Plaza frente a la Catedral), Río Ceballos (Plaza de los tubos), Capilla del Monte (Plaza San Martín), San Marcos Sierras (Plaza Cacique Tullian) y Cruz del Eje (Plaza de la Mujer).

En la capital, la convocatoria volverá a ser en el ya tradicional punto de encuentro frente al Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.