País19/02/2020

19F: un nuevo Pañuelazo Federal exige al Congreso una ley de aborto legal

De Jujuy a Tierra del Fuego, la convocatoria será masiva en todo el país, mientras que en el exterior, la acción será replicada en España, Chile, República Checa, Ecuador y Venezuela.

El pañuelazo cordobés volverá a tener como epicentro al Museo de Antropología de la UNC. - Foto: archivo

Organizaciones de mujeres, lesbianas, trans y no binaries, derechos humanos, sociales, políticas y sindicales convocaron en las principales plazas del país, pero también en ciudades más pequeñas, a un "Pañuelazo Federal" para exigir al Congreso la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que se replicará con acciones en el exterior.

Luego de que organizarse consecutivamente en 2018 y 2019, el 19F quedó definitivamente instalado en el calendario feminista como el Día de Acción Verde por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, que este miércoles celebrará su tercera edición a las 19 con una fuerte movilización popular, estiman las organizadoras.

De esta manera, el colectivo de mujeres intentará marcar la cancha en la opinión pública y en la agenda política con una imagen de fuerte resonancia simbólica en las calles, teniendo en cuenta que el 1 de marzo el jefe de Estado anunciará por cadena nacional ante la Asamblea Legislativa su intención de enviar al Congreso en el corto plazo un proyecto de legalización elaborado por el Poder Ejecutivo.

En 2018, y luego de intensas movilizaciones de sectores a favor y en contra del aborto, la Cámara de Diputados logró una muy trabajada media sanción del proyecto, pero semanas después no pudo repetir en el Senado, donde la correlación de fuerzas favorecía a los sectores que se resisten a convertir en ley la iniciativa.

A diferencia de aquel momento, en que el Gobierno de Mauricio Macri se declaraba prescindente en el debate, ahora la gestión al Frente del Poder Ejecutivo sentó posición a favor del proyecto, y podría ejercer una presión clave para conseguir los votos que faltan, especialmente en el Senado donde las cuentas siguen siendo complicadas para las defensoras del derecho a conquistar. 

Este año, la convocatoria llegó a ciudades capitales pero también localidades pequeñas como San Marcos Sierras, en Córdoba; o La Consulta, en Mendoza; mientras que en el exterior, la acción será replicada en España, Chile, República Checa, Ecuador y Venezuela.

En la provincia de Córdoba, habrá movilizaciones en Río Cuarto (Plaza Cabrera), San Francisco (Plaza Cívica), Villa María (Plaza frente a la Catedral), Río Ceballos (Plaza de los tubos), Capilla del Monte (Plaza San Martín), San Marcos Sierras (Plaza Cacique Tullian) y Cruz del Eje (Plaza de la Mujer).

En la capital, la convocatoria volverá a ser en el ya tradicional punto de encuentro frente al Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Te puede interesar

ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.

Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina

La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.

Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei

Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.

Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva

Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.

Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $LIBRA

Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.