Triple filiación: la Justicia dictaminó que una nena tiene una mamá y dos papás
La jueza tucumana argumentó su fallo luego de consultar a la niña de 9 años, quien le explicó que no quería elegir. "Tengo dos papás y a los dos los quiero", le dijo.
La jueza Mariana Rey Galindo, del Juzgado de Familia y Sucesiones de única nominación del Centro Judicial Monteros, provincia de Tucumán, explicó el fallo por el cual determinó una triple filiación: una nena con una mamá y dos papás.
"Es un caso muy interesante y la decisión es de ella, porque es ella la que nos plantea este escenario de la vida y la que nos dice que no quería elegir al decir 'tengo dos papás y a los dos los quiero'", explicó Rey Galindo.
"Yo siento que tengo dos papás. No quiero elegir" le dijo la nena, llamada "July" en el expediente judicial, pero que no es su nombre real, que se ocultó para preservar a la menor.
"Fue tan contundente la forma de expresarse de 'July' que hubo que buscar la norma jurídica para tomar una decisión", comento la doctora Rey Galindo en una entrevista con radio Rivadavia.
"A partir de esa voz que se instala en el proceso -la de la menor- no teníamos más que ver y resolver cómo el derecho se ajustaba a esta realidad", agregó la jueza.
El caso se originó cuando el padre biológico de la menor pidió impugnar la filiación de una ex pareja de la madre, quien se hizo cargo de la nena.
"July es hija de un papá biológico y tiene un papá no biológico, jurídico. Los dos cumplen la función de papás y con ambos comparte tiempos", relató la magistrada.
"July" durante la semana vive con "papito" Jorge, su tía y una hermana en Amaicha del Valle, pero los fines de semana los pasa con "papá" Roberto y otra media hermana, visitando o recibiendo la visita de su mamá, que habita otra casa con sus dos hijos más pequeños.
En su fallo del 6 de febrero pasado, la jueza resolvió reconocer "la constitución pluriparental" de esta familia de cuatro, concederle a Roberto el derecho de ser reconocido legalmente como padre de July pero conservando también el mismo status para Jorge y ordenar al Registro Nacional de las Personas emitir una nueva acta de nacimiento para la niña donde aparezcan sus dos padres "en el cuerpo del texto" y sin hacer uso de anotaciones al margen.
Ahora, con el fallo de la jueza, que tomó como determinante el deseo de la niña, habrá que esperar si el padre biológico apelada la decisión tomada por Rey Galindo.
"Corren los tiempos para una apelación, veremos que decide el papá biológico", cerró la juez Rey Galindo.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.