Política18/02/2020

El Senado avanzará este martes con la discusión de la Ley de góndolas

Los senadores avanzarán previo al cierre de sesiones extraordinarias. La Comisión de Acuerdos busca avalar los pliegos de embajadores propuestos por el Gobierno.

La Cámara Alta buscará avanzar esta semana en la norma que el Gobierno considera fundamental en la batalla contra la infalción. - Foto: archivo

La Comisión de Legislación General del Senado se constituirá esta semana con el objetivo de emitir dictamen sobre el proyecto de ley de góndolas antes de que concluyan las sesiones extraordinarias del Congreso, aunque el tratamiento de la norma fue incluido por el momento en la sesión prevista para el próximo jueves.

Este martes a las 15 se reunirán los senadores que integrarán la Comisión de Legislación General para designar autoridades y avanzar en la discusión de la llamada ley de góndolas, que establece que la exhibición de un producto no superará el 30 por ciento del espacio disponible que comparte con productos de similares características y diferente marca.

 Los pliegos de los embajadores

Previamente, a las 10, se reunirá la Comisión de Acuerdos para dar aval a los pliegos de embajadores propuestos por el gobierno de Alberto Fernández y, a las 14, se designarán autoridades de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

En la sesión prevista para el jueves a las 11, se ratificarán autoridades de la Cámara ya nombradas en diciembre último y, a las 12, se realizará la sesión extraordinaria en la se retirarán 198 pliegos del Poder Judicial y de Relaciones Exteriores, y se aprobarán los nombramientos de los embajadores nuevos.

La ley de góndolas, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y crea una cadena de valor alimenticia y un programa de medidas para el fomento de la competencia y de las pymes respecto a la exhibición de los productos, no fue incluida aún en el temario de la sesión del jueves, confirmaron fuentes parlamentarias.

Entre los embajadores que recibirán ratificación durante la sesión aparecen Daniel Scioli, para Brasil, Alfredo Atanasof, Bulgaria, Carlos Chacho Alvarez, Perú, Sergio Uribarri, Israel, Domingo Peppo, Paraguay, Carlos Tomada, México y Jorge Arguello para Estados Unidos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.