China tomó medidas para frenar el coronavirus antes de que el brote fuera público
El presidente Xi Jinping contó que tomó las primeras medidas para contener el virus en los primeros días de enero, cuando no se había declarado oficialmente el brote.
Tras semanas de silencio y críticas desde las potencias occidentales, el presidente chino, Xi Jinping, contó que tomó las primeras medidas para contener el virus coronavirus en los primeros días de enero, cuando aún no se había declarado oficialmente el brote, según un discurso oficial publicado este domingo por los medios oficiales del país.
Xi dijo que dio la primera orden de contención a gran escala "para controlar el nuevo brote de coronavirus" en la ciudad de Wuhan durante una reunión del Politburó, el máximo órgano del Partido Comunista, el 7 de enero pasado, según el discurso difundido que lleva fecha del 4 de febrero, citado por la agencia de noticias DPA.
Para el 7 de enero, el coronavirus aún no había sido identificado como tal por las autoridades y solo se conocía que existían 59 "casos de neumonía", siete en estado grave, y 121 personas en cuarentena, según las estimaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esos días.
"El 22 de enero, a la luz de la rápida propagación de la epidemia y de los desafíos de prevención y control, exigí de manera clara que la provincia Hubei implementara controles integrales y estrictos sobre los movimientos de las personas", recordó Xi en su discurso.
Un día después, la ciudad de Wuhan, la capital de Hubei, se convirtió en la primera urbe de China aislada, una decisión que luego se replicaría a otras en el país.
El discurso de Xi se conoció este domingo luego que los medios estatales chinos informaran esta semana de las primeras sanciones a autoridades políticas por la gestión de la epidemia, que ya se propagó a países vecinos y a otros continentes, aunque con una mortalidad aún muy acotada.
El gobierno chino removió al jefe del Partido Comunista de la Comisión de Salud en la provincia de Hubei, Zhang Jin, y su director Liu Yingzi. Ambos han sido sustituidos por Wang Hesheng, subdirector de la Comisión Nacional de Salud de China.
Además, fueron "penalizados" 337 funcionarios en Hubei, seis de ellos despedidos por "incumplimiento del deber" y varias autoridades de la Cruz Roja china en ese distrito fueron removidos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.