Profundizan la investigación en la desaparición de Mariela Natalli
Equipos de búsqueda repasan zonas de Capilla del Monte en busca de nuevos indicios. La fiscalía mantiene varias líneas de investigación, sin descartar ningún dato.
El paradero de Mariela Alejandra Natali, de 44 años, es la mayor preocupación que se evidencia por estas horas en las autoridades judiciales, de Defensa Civil y bomberos, al pasar los días y no contar con datos fehacientes sobre la turista santafesina que desapareció el pasado 4 de febrero en horas del mediodía en Capilla del Monte.
Mariela estaba de visita en la casa de sus tíos, a quienes solía frecuentar varias veces al año. En esta oportunidad, también iba a cumplir la labor de “cuidadora de la vivienda y las mascotas” mientras sus familiares realizaban diligencias en la ciudad de Córdoba.
Cerca del mediodía del martes 4 de febrero, Mariela salió a caminar, como lo hacía habitualmente, presumiblemente con destino al balneario La Toma. “Mariela es una mujer sana, preparada físicamente para caminar, lo hace siempre, incluso tiene en su celular una aplicación para contar los pasos y la distancia que recorre”, afirmó a este medio la tía.
Cuando faltaban cinco minutos para las 12 del mediodía del martes, sus tíos le enviaron un mensaje avisándole que ya estaban en la capital de la provincia. La respuesta a este WhatsApp fue el último mensaje emitido desde el celular de Mariela.
La investigación pudo establecer, luego de recuperar el trazado de la ruta del GPS, que en ese mismo lugar, se registró la última posición, situación que también quedó registrada en una cámara de seguridad ubicada en un complejo turístico.
Posibilidad de una conducta criminal.
El viernes 14 de febrero, en el cuartel de bomberos de Capilla del Monte, donde funciona la mesa de operaciones, se llevó a cabo una reunión con la intervención de la Fiscalía de Cosquín, del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de los bomberos de la Policía, Defensa Civil provincial, Brigada de Investigaciones y jefe de zona de la Departamental Punilla, Ministerio Público Fiscal y bomberos voluntarios.
Luego de la reunión, este medio dialogó con el fiscal Raúl Ramírez, confirmando que se continúa trabajando en el operativo de búsqueda: “Tras intensas reuniones tanto con el personal abocado a la búsqueda como el personal relacionado a tareas investigativas, no se descartan datos que conlleven a la interpretación de posibles conductas criminales”.
Además indicó que “hay lugares que se rastrearon dos y tres veces, hasta hubo registros de sitios de carpas en zona alta”.
“La búsqueda continuará con helicópteros, drones, a pie y con perros”, y agregó, “hay un reordenamiento de grupos para no saturarlos, ya hay signos de cansancio”, sostuvo el fiscal.
Ante la posibilidad de un hecho ilícito que hubiera provocado la desaparición de Mariela, el Fiscal expresó: “No toma más fuerza esta posibilidad de un ilícito, pero sí es una línea investigativa, una hipótesis a partir de las reuniones mantenidas hoy. Hemos ido sectorizando las pesquisas en función a un posible contacto con una tercera persona que pudo haber tenido una situación dentro del ámbito criminal, pero no se descarta un accidente, un extravío”.
La fiscalía y los familiares, están aguardando las pericias que se están realizando en la provincia de Santa Fe, sobre restos humanos encontrados en los primeros días de esta semana en el arroyo Saladillo. Estos restos, de acuerdo a la primera información, pertenecerían a una mujer de unos 40 años de edad.
Desde la fiscalía no dejan de lado ninguna línea de investigación. En las últimas horas, algunos amigos de Mariela Natali deslizaron “que podría estar en manos de alguna secta o grupo de fanáticos religiosos”. “Nada se descarta”, aseguró un investigador.
Se pudo conocer que todos los indicios, avisos, comentarios y relatos que llegan a la mesa de operaciones, rápidamente son chequeados por la Brigada de Investigaciones, incluso aquellos que se pueden catalogar como rumores o que lleven a los detectives a lugares fuera de Capilla del Monte.
Detalles del operativo
La diagramación y registro del operativo está en manos del personal de DUAR. Hasta este sábado, intervinieron en promedio 70 personas por día, unidades K9, buzos, helicópteros, drones, rescatistas, bomberos voluntarios, policía y personal de apoyo logístico.
El operativo de búsqueda incluyo sectores dentro de la ciudad, tomando como punto cero el domicilio de Mariela y luego el último lugar registrado por la cámara y el GPS del celular.
Desde la última entrada al sistema del celular de la mujer desaparecida, se partió de la antena en un ángulo de 120°, marcando recorridos a pie que se fueron cumpliendo minuciosamente. Estos recorridos incluyeron lugares donde se requirió descenso por cuerdas, en alturas de más de 70 metros y con importantes ángulos de inclinación. Estos barrancos tienen más de 1800 metros de extensión y se fueron revisando en tramos de 200 metros.
Sorprende el número de personas que fuera del ámbito territorial municipal, ocupan espacios para instalar sus carpas, incluso muchos utilizándolas como lugar de residencia. Estas “mini comunidades”, fueron revisadas minuciosamente, siendo hasta el momento el resultado de la búsqueda negativo.
Hasta la tarde del viernes se revisaron 3916 hectáreas. Si se suma la distancia recorrida por cada uno de las personas involucradas en la búsqueda, en forma lineal, se computan 1200 kilómetros. Participó un helicóptero y cinco drones. Buscaron rastros 6 perros de distintas unidades de bomberos y policía.
Desde la fiscalía aseguraron que la búsqueda no va a finalizar hasta llegar a un resultado positivo, trabajando todos los días, tomando en cuenta las condiciones climáticas que puedan afectar la zona.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.