País15/02/2020

Calvo recibió a innovadores cordobeses reconocidos en los Emiratos Árabes

El OTTAA Project, permite la comunicación para personas con discapacidad en el habla y se aplicará de manera experimental en el Ministerio de Salud de aquel país.

Calvo destacó la importancia tecnológica del dispositivo, que ayudará a que muchas personas vuelvan a comunicarse. - Foto: gentileza.

El vicegobernador Manuel Calvo recibió este viernes a los representantes de OTTAA Project, que recientemente fueron reconocidos en los Emiratos Árabes en un congreso internacional de innovación tecnológica.

Se trata del Technology Innovation Pioneers Summit 2020, un encuentro desarrollado el pasado mes de enero en Abu Dabi, donde se presentaron desarrollos tecnológicos innovadores de todo el mundo, aplicados a las áreas de salud, energía y medio ambiente.

La representación cordobesa en el congreso recayó en Carlos Costa, un joven carlospacense que presentó el desarrollo tecnológico denominado OTTAA Project, realizado junto a su hermano Héctor, y que en la actualidad es utilizado por 40 mil personas.

Después de competir con 4.000 postulantes, el trabajo fue seleccionado como uno de los 300 mejores de los que disputaban en las tres áreas. Finalmente, se alzaron con el primer premio en el área de salud.

El vicegobernador recibió a los hermanos Costa en su despacho de la Legislatura provincial, a quienes felicitó por el trabajo desarrollado y por el reconocimiento internacional.

Tras interiorizarse sobre el proyecto, Calvo destacó su importancia dado que ayudará muchas personas a comunicarse y a tener una mayor integración social. Del mismo modo, la segunda autoridad provincial se enorgulleció del empuje y el conocimiento de los jóvenes que levantan la bandera de la provincia por el mundo.

El proyecto OTTAA consiste en un sistema aumentativo alternativo de comunicación, destinado a personas con discapacidad en el habla. Es una herramienta móvil, rápida y efectiva que mejora significativamente la calidad de vida y facilita la integración social y laboral.

La distinción que el trabajo recibió en los Emiratos Árabes les otorgó, además de un apoyo económico para el proyecto, la posibilidad de comenzar una prueba piloto del proyecto aplicado a la rehabilitación junto al Ministerio de Salud de aquel país.

Lixi, otra innovación tecnológica

Los hermanos Costa presentaron también al vicegobernador su último trabajo de investigación que lleva por nombre Lixi y que será aplicado próximamente y de manera experimental, por el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes.

Lixi es un dispositivo que, a través de un casco con sensores, capta la actividad eléctrica del cerebro e interpreta en palabras las señales que el paciente emite. Está indicado para personas que no pueden mover ninguna parte de su cuerpo.

Manuel Calvo destacó la importancia tecnológica del dispositivo, que ayudará a que muchas personas vuelvan a comunicarse y a tener una mayor integración social.

Noticia relacionada:

Emprendedores recibieron aportes para desarrollar sus proyectos



Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".