Crimen de Claudia Muñoz: Medina fue condenado a 15 años de prisión
El Tribunal con jurado popular, declaró culpable a Sergio Medina; a pesar de la petición del fiscal, que en los alegatos había solicitado su absolución.
Sergio Medina fue condenado por un tribunal con jurados populares en Río Cuarto a 15 años de prisión por el crimen de Claudia Muñoz. Los fundamentos del a sentencia se leerán en marzo.
El fallo fue unánime por parte de los tres jueces técnicos como del jurado popular que participó del juicio que se desarrolló en la Cámara Primera del Crimen.
El momento de la lectura del veredicto:
La sentencia causó sorpresa debido a que el propio fiscal del proceso, Julio Rivero, había pedido la absolución del acusado ante la falta de evidencia contundente.
En la lectura de la sentencia los familiares del albañil oriundo de Las Albahacas no ocultaron su disconformidad.
Los alegatos
El fiscal de Cámara, Julio Rivero, había pedido este viernes horas antes del fallo, la absolución de Sergio Medina, el albañil de Las Albahacas acusado por el crimen de la comerciante Claudia Muñoz ocurrido hace casi tres años en el oeste de la ciudad de Río Cuarto.
Al iniciar la ronda de alegatos, Riveros planteó que el asesinato de la mujer podía adjudicarse a Medina con prueba de credibilidad, "pero de ninguna manera con prueba de certeza". Finalmente, el magistrado requirió la absolución de Medina, informó Puntal.
Medina estuvo originalmente imputado de homicidio simple y posteriormente de homicidio doblemente agravado por ensañamiento y por mediar cuestión de género.
El abogado querellante, Héctor Giuliani, solicitó la prisión perpetua, y el último en brindar su alegato fue el abogado defensor Carlos Hairabedián, quien insistió en la inocencia de Medina y apoyó el pedido de absolución.
Luego de los alegatos, el tribunal dispuso un cuarto intermedio para deliberar con el jurado popular antes de dar a conocer el veredicto.
El juicio
El juicio por el asesinato de Claudia Muñoz comenzó el martes último en la Cámara Primera del Crimen a cargo de los tres jueces técnicos Virginia Emma, Natacha García y Daniel Vaudagna y la participación de un jurado popular.
El proceso incluyó el testimonio de varias personas y de peritos. El jueves, en la tercera audiencia, el tribunal se vio sorprendidos por la confesión de un testigo que afirmó haber visto a otro sospechoso con la comerciante, antes del asesinato en su negocio.
Se trató de José Luis Salinas, quien sería la única persona que dijo haber visto a un joven que entró junto a Claudia Muñoz en el comercio, la tarde en que la mataron .
Claudia fue asesinada a principios de mayo de 2017 cuando se encontraba en su local de ropa, ubicado en el oeste del macrocentro de la ciudad de Río Cuarto. Según reveló la autopsia, la mujer recibió 37 puñaladas.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horFas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.