Martín Guzmán dijo que con el FMI "hay un creciente entendimiento mutuo"

El ministro de Economía expuso este miércoles en la Cámara de Diputados sobre los alcances de la renegociación de la deuda externa. "El Fondo también es responsable de la crisis económica", aseguró.

"Buscamos tranquilizar la economía, buena parte de las medidas que tomamos son de emergencia". - Foto: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que "hay un creciente entendimiento mutuo" en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya misión llegó este miércoles al país.

Al exponer en la Cámara de Diputados sobre la posición argentina en el inicio de las negociaciones con los acreedores, en el marco de una sesión informativa especial, el funcionario afirmó que "esta es una crisis en que todas las partes tienen responsabilidad, la Argentina, el FMI y los bonistas, que decidieron apostar a un modelo que fracasó, cobrando una tasa más alta de la que deberían para cubrirse por si la cosa iba mal".

"El FMI también es responsable por la crisis de deuda y económica que Argentina está viviendo hoy", enfatizó el ministro.

En ese marco, recordó que el organismo multilateral impuso condicionalidades que el Gobierno de Mauricio Macri aplicó al pie de la letra, como la aplicación de un programa de austeridad y contracción monetaria que finalmente no contribuyó a la capacidad de pago del país.

"(El crédito del FMI) no se utilizó en absoluto para aumentar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda y para financiar la salida de capitales", se quejó. En este sentido, dijo que "es importante no olvidarse de nada y tener memoria para hacer las cosas bien en el futuro".

Más allá de las críticas, reconoció que "el cambio de conducción" en el FMI, que ahora tiene como titular a Kristalina Georgieva, "ha sido refrescante" y de hecho "se está trabajando de forma muy constructiva".

"Con el FMI se está trabajando de forma muy constructiva. En cada reunión se hacen progresos. Hay un creciente entendimiento mutuo", destacó Guzmán.

Sobre el contenido de las reuniones reservadas que el equipo económico que encabeza mantiene con directivos del FMI, precisó que "parte de las discusiones son sobre las premisas del programa del Gobierno anterior" en comparación con "lo que es el programa de nuestro Gobierno", por ejemplo sobre las razones que generan la inflación.

"La inflación resultó ser un fenómeno mucho más complejo que un fenómeno exclusivamente monetario. La inflación subió y el costo del crédito también. Eso termino destruyendo actividad", diagnosticó.

"Esa es una discusión que tenemos con el FMI para instalar condiciones distintas. Ha habido discusión sobre el programa macroeconómico. Ese entendimiento ha ido mejorando semana a semana", valoró sobre los avances en las negociaciones con el organismo de crédito.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.