Con la Ucedé, son ocho las listas que competirán por la intendencia de Río Cuarto
Siete intentarán arrebatarle el lugar a Juan Manuel Llamosas, que va por la reelección dentro de Hacemos Por Córdoba. Los comicios serán el próximo 29 de marzo.
A horas del cierre de listas, la Unión del Centro Democrático (Ucedé) presentó listas en Río Cuarto para transformarse en la octava fuerza que competirá en las elecciones municipales del próximo 29 de marzo.
Siete serán las candidaturas que buscarán arrebatarle la intendencia a Juan Manuel Llamosas, quien va por la reelección en la capital alterna por Hacemos Por Córdoba.
Los candidatos serán: Gabriel Abrile (Juntos por Río Cuarto), Eduardo Scoppa (Riocuartenses por la Ciudad), Guadalupe Fantin (Frente de Izquierda-Unidad), Lucía de Carlos (Respeto), Pablo Carrizo (Frente Política Abierta), Mario Lamberghini (Partido Libertario) y Marcelo Ljubich.
En tanto, buscarán un lugar en el Concejo Deliberante riocuartense, por Hacemos Por Córdoba, Darío Fuentes, Estela Concordano, Guillermo Natali, Milagros Obregón, Miguel Alonso, Mari Gatica, Armando Chiappe, Luciana Bo, Ariel Bathauer, Marisa Fernández y Germán Di Bella, según informó Puntal.
Por Riocuartenses por la Ciudad irán Miguel Besso, Claudia Bringas, Franco Spinella, Irma Ciani, Hugo Bottarini, Luz Nill, Martín Barrionuevo, Danae Ferraro, Mario Magallanes, María Luz Martini y Mateo Sarich. Mientras que Gonzalo Parodi, Yanina Moreno Zamanillo, Carlos Ordóñez, Mónica Lannutti, Marcos Curletto, Mariana Giorgetti y Pablo Benítez se presentarán por Juntos por Río Cuarto.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo
Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.
Emergencia jubilatoria: un proyecto busca garantizar el acceso gratuito a los medicamentos del PAMI
La senadora Carolina Moisés presentó este miércoles un paquete de leyes de emergencia previsional y advirtió que "el ajustazo a los jubilados no tiene freno", convirtiendo al sector en uno de los principales perjudicados por la motosierra de Milei.
Hubo empate y se trabó la definición de autoridades de la comisión que investigará la participación de Milei en el Criptogate
Se trata de la comisión de diputados investigará la participación del Presidente en la estafa de la criptomoneda. Al iniciar la reunión, LLA propuso para presidente a Gabriel Bornoroni, mientras UxP impulsó a la bonaerense Sabrina Selva.