Estela de Carlotto: "Sabemos que acá hay presos políticos"
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo sostuvo que "es una discusión, pero en general la mayoría piensa que todos son presos políticos". "Está claro en el caso de Milagro Sala", subrayó.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo sumó este domingo su voz a la controversia que se desató al interior del oficialismo al considerar que en el país "hay presos políticos" aunque intentó bajarle el tono a la polémica al destacar como rasgo positivo la "pluralidad" de opiniones y la "apertura de pensamiento" en el Frente de Todos.
"Es una discusión, pero en general la mayoría piensa que todos son presos políticos. Está claro en el caso de Milagro Sala porque al señor Gobernador (de Jujuy, Gerardo Morales) se le ocurrió meterla presa", subrayó.
En diálogo con Radio 10, Carlotto recordó la reunión que referentes de organismos de Derechos Humanos mantuvieron en la Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, en la que éste les pidió que no dijeran que en su Gobierno habían presos políticos.
"Él dijo que los presos políticos ya fueron puestos en libertad, y que quedan los que fueron detenidos arbitrarios. Yo pienso que Alberto no quiere entrometer su gestión ejecutiva con el Poder Judicial, porque a estas personas se les está realizando un juicio", interpretó.
No obstante, la titular de Abuelas dejó en claro que su postura coincide con la que expresa el ala kirchnerista del Frente de Todos, acerca de la existencia de presos políticos. "Hay muchas voces más sabias que hablan de que sí son presos políticos y que no hay diferencias, como (Amado) Boudou y Milagro Sala, que son todos víctimas tremendas", manifestó.
Sin embargo, Carlotto relativizó la controversia al sostener que la divergencia de opiniones sobre la temática "muestra una pluralidad" en el oficialismo. "Se puede disentir. Eso es la democracia. Hay apertura de pensamiento, comprensión, no hay ofensas. Se está haciendo lo que se puede y hay prioridades como el hambre que se está tratando de paliar", justificó.
En otro orden, ratificó que Abuelas junto con otros organismos presentarán un proyecto para penalizar el negacionismo sobre el terrorismo de Estado, y anticipó que pedirán una audiencia con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, para poner el tema sobre la mesa.
"Presentamos un proyecto para que se estudie el tema del negacionismo con la pena correspondiente de la ley. El que miente, el que oculta, el que destruye la historia porque le conviene está cometiendo un delito y tiene que ser penado", remarcó.
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.