Ponen en funciones a la primera mujer presidenta del INTA

Susana Mirassou, la nueva presidenta del INTA, y primera mujer en ocupar el cargo, es ingeniera agrónoma por la UBA, magíster en Economía Agraria y doctora en Ciencias Sociales.

susana Mirassou es la primera mujer en presidir el INTA. - Foto: NA

La primera mujer en presidir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, fue puesta en funciones este viernes, en un acto realizado en la Estación Experimental Agropecuaria.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, concretaron el nombramiento de Mirassou, quien comenzó a trabajar como becaria hace más de 30 años en el INTA.

Cafiero destacó la importancia de recuperar el rol del INTA para el desarrollo agroalimentario del país: "Volvemos con convicciones y valores. Fueron años de mucho maltrato a la institución y al Estado en general", enfatizó.

Además, el jefe de Gabinete resaltó que "Susana arrancó en los ´80 como becaria, decidió hacer una carrera en la que dedicó amor, tiempo y compromiso a esta entidad y esto conmueve".

Durante la conferencia de prensa, Basterra destacó que el instituto es "reconocido mundialmente como uno de los organismos más importantes en la construcción de conocimiento agropecuario, con la particularidad de juntar investigación y extensión".

Por su parte, Mirassou, que estará acompañada por Tomás Schlichter como vicepresidente, destacó su emoción al "asumir este nuevo desafío con convicción y entrega luego de la gran desinversión que ha debilitado al INTA en estos cuatro años".

Además, señaló que los ejes de su gestión se centrarán en la lucha contra el hambre, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el valor agregado en origen".

La nueva presidenta del INTA es ingeniera agrónoma por la UBA, magíster en Economía Agraria y doctora en Ciencias Sociales.

A lo largo de su paso por la institución, trabajó en Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad, se desempeñó como gerente de Seguimiento y Evaluación y, desde 2007 a 2019, fue directora nacional asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Noticia relacionada:

Oficializan a Susana Mirassou, será la primera mujer en presidir el INTA

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.