Nike se va de Argentina y el Grupo Axo se quedará con la filial
AXO opera a través de la marca de ropa Rapsodia, que es propiedad del empresario Francisco De Narvaez y el fondo de inversión L. Cattertoni.
La empresa Nike anunció que se va del país y deja sus operaciones locales a manos del Grupo Axo. Se trata de un operador y distribuidor multicanal que ya tiene los derechos de distribución de la marca de la pipa y de otras 30 empresas en México y Chile y que a partir de este nuevo acuerdo también sumará Chile y Uruguay.
En Argentina ya opera a través de la marca de ropa Rapsodia, que es propiedad del empresario Francisco De Narvaez y el fondo de inversión L Cattertoni y con la cual encaró un plan de expansión a nivel regional.
Además de Rapsodia, el Grupo Axo opera Abercrombie; Calvin Klein; Guess; Hollister; Rapsodia; Speedo; Tommy Hilfiger; Victoria´s Secret y Warner's, entre otras. Y tiene cerca de 5.000 puntos de venta y cerca de 800 tiendas minoristas y tiendas en toda América Latina.
La información fue suministrada por Nike a través de un comunicado en el cual se agrega que sus operaciones en Brasil serán traspasadas al Grupo SBF, dueño de la marca Centauro y de la mayor cadena minorista de artículos deportivos de ese país y de toda América latina, con 209 tiendas con fuertes capacidades omnicanal.
Según la explicación oficial, estos cambios se deben a que Nike "está realizando una transición del modelo de negocio en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay con alianzas estratégicas con distribuidores, permitiendo así desarrollar un negocio más rentable, eficiente en capital y de mayor valor agregado".
Si bien en el comunicado se asegura que este movimiento "demuestra el enfoque continuo de Nike para optimizar los modelos operativos de los países en su cartera global", lo cierto es que la compañía norteamericana vino perdiendo mercado en la Argentina, a partir de la crisis económica, la recesión, la devaluación y los cambios en las normas vinculadas a las importaciones, informó el portal Iprofesional.
De hecho, el año pasado había comenzado un proceso de sustitución de producción nacional por ingreso de productos desde el exterior a partir del cierre de varias plantas en las cuales se fabricaban algunos de los modelos de Nike.
Te puede interesar
Elecciones legislativas: la Cámara Electoral aprobó el modelo de Boleta Única
Tras la reforma del sistema de votación y la implementación de la Boleta Única en Papel (BUP), que contendrá la totalidad de candidatos y partidos, los jueces brindaron detalles sobre la nueva modalidad.
"El Papa fue el argentino más importante de la historia", dijo Milei antes de viajar a Roma
El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario: actualmente el monto mínimo es de $296.832
La convocatoria está pautada para el 29 de abril, en la previa del Día Internacional del Trabajador, y buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que registran los ingresos cuya base no cubre la Canasta Básica Alimentaria.
Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.