Economía06/02/2020

"Si vamos a hacer las cosas bien, necesitamos la cooperación de los bonistas"

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró este miércoles que la tasas de interés del 9% de la deuda desde 2020 a 2021 con el Club de París "es insostenible".

Martin Guzman Foro en el Vaticano NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró este miércoles que es "insostenible" pagar una tasa de interés del 9% por el acuerdo del Club de París y pidió "cooperación" a los integrantes de ese organismo.

"Hay algunos ministros de Economía aquí presentes de países miembros del Club de París, ese también es un problema que debemos afrontar", enfatizó el funcionario al disertar en el Seminario "Nuevas Formas de Solidaridad" organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales en el Vaticano.

En ese sentido, remarcó: "La Argentina pagará tasas de interés del 9% de la deuda desde 2020 a 2021 con el Club de París y eso no sólo es insostenible, sino que también marca un anclaje muy importante para el resto de la restructuración".

"Entendemos las complejidades del Club de París pero, si vamos a hacer las cosas bien, también necesitamos cooperación y necesitamos la cooperación de los bonistas", apuntó.

Fuente: Noticias argentinas

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.