Fernández dijo que Raúl Alfonsín "no era peronista" pero "merecía serlo"
En una conferencia en el Instituto de Estudios Políticos de París, el Presidente calificó al ex mandatario como "un gran hombre que devolvió la institucionalidad" al país.
El presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que el ex mandatario Raúl Alfonsín "no era peronista" pero "merecía serlo", y lo calificó como "un gran hombre que devolvió la institucionalidad" al país.
"Nunca debemos olvidar lo que nos pasó como país. Tuvimos nuestros centros clandestinos de detención, tenemos nuestros desaparecidos, tenemos nuestros torturados, tenemos nuestros muertos, tenemos nuestros exiliados", enfatizó Fernández.
Durante una conferencia magistral en el Instituto de Estudios Políticos de París, resaltó: "Pese a toda esa tragedia un día recuperamos la democracia. Raúl Alfonsín nos devolvió la institucionalidad. No era peronista, merecía serlo. No era peronista, era radical. Un gran hombre".
"Con Alfonsín vivimos una primavera democrática que no terminó del todo bien, porque terminó con un proceso inflacionario enorme que lo obligó a dejar el gobierno seis meses antes", recordó el jefe de Estado.
En otro tramo de su exposición, el Presidente afirmó que Argentina tiene "un pueblo hermoso, único, por eso siempre nos levantamos" de las crisis económicas, y atribuyó esa virtud a que Argentina "conoció lo que ningún otro pueblo de América Latina conoció, que son derechos".
"Nuestros trabajadores tienen derechos, nuestros maestros tienen derechos, nuestros hijos tienen derecho de ser educados en la educación pública, nuestros enfermos tienen derecho a ser atendidos en los hospitales. Fuimos una sociedad única en América Latina porque crecimos dando derechos", destacó y cuestionó diciendo "Ahora resulta que el capitalismo me dice que para arreglar la sociedad lo que tengo que hacer es quitárselos.
Nos hicimos fuertes con la educación pública, dándole derechos a los que trabajan, dándole salud a los viejos. ¿Ahora tenemos que quitar todo eso? Algo no anda bien".
"Tenemos al Papa, tenemos a Messi, tenemos a Diego, pero tambien tenemos un 40% de pobres", manifestó el primer mandatario.
Por último, afirmó que "la política tiene que tener la ética de la solidaridad", ya que "no se trata de permitir el cuentapropismo o la meritocracia, porque no es verdad que la meritocracia existe".
"Para algunos es más fácil avanzar que para otros. No partimos todos del mismo lado. Lo que más necesita la América Latina del presente es volver a desarrollar una política solidaria que saque a los sectores más postergados de la postergación y distribuya los ingresos con criterios de mayor igualdad. No es difícil, es cuestión de decidirnos", agregó.
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.