Política04/02/2020

Asesinato de Fernando Báez Sosa: Pablo Ventura fue sobreseído

El joven de 21 años había sido señalado por los 10 rugbiers detenidos, como partícipe de la brutal golpiza en la que fue asesinado Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

Pablo Ventura fue señalado por los diez rugbiers que participaron de la golpiza que terminó con la vida de Fernándo Báez Sosa como uno de los máximos responsables. La Justicia comprobó que no había estado en Villa Gesell. - Foto: archivo

Pablo Ventura fue sobreseído por orden del juez de Garantías David Mancinelli, informó su abogado, Jorge Santoro. "Pablo ha sido sobreseído y en estos momentos están notificando a la familia, está definitivamente fuera de la causa", anunció Santoro en diálogo con la señal TN.

El letrado consideró que "las pruebas presentadas y los testigos aportados fueron contundentes respecto de la inocencia de Pablo". Además, aseguró que los jóvenes que declararon contra Ventura "tendrán consecuencias" por ese falso testimonio y confirmó que la familia iniciará una "acción civil por daños y perjuicios".

Desde el comienzo de la acusación, la defensa del joven presentó, según entendió la fiscalía, las pruebas suficientes para demostrar que Ventura no estuvo en Villa Gesell el día del asesinato de Báez Sosa.

La fiscalía buscó probar la presencia de Ventura en la localidad balnearia a través de la filmación de un auto que partió de una zona cercana a la vivienda donde se hospedaba el grupo de rugbiers, pero las grabaciones de cámaras de peajes no lograron confirmar que se trataba el auto de la familia.

"Se cayó definitivamente la idea expuesta de que había sido sacado en forma clandestina de Villa Gesell, ya que se demostró que los rodados de la familia nunca salieron de Zárate", consideró el abogado. También se comprobó que en el contrato de alquiler de la casa donde detuvieron a los diez deportistas figuraban los nombres de todos ellos menos el de Ventura.

Otra prueba determinante fue el video con el que la familia del chico sobreseído afirmó que había cenado con ellos en Zárate la noche previa al asesinato de Fernando.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".