Cáncer: en la Argentina se detectan más de 129.000 nuevos casos por año
La Argentina se ubica en el séptimo lugar en Latinoamérica, según las estimaciones que se hicieron el año pasado. Los casos más comunes son el de mama y el colorrectal.
Más de 129.000 casos nuevos de cáncer se producen cada año en la Argentina y los más comunes son el de mama y el colorrectal, informó este martes el Ministerio de Salud de la Nación al conmemorarse el Día Internacional contra el Cáncer.
Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (Iarc) que publicó la cartera que comanda Ginés González García, Argentina presenta una tasa de incidencia de 218 casos por 100.000 habitantes, lo que posiciona al país con una incidencia "media-alta" en el mundo.
Con 129.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos cada año, Argentina se ubica en el séptimo lugar en Latinoamérica, según las estimaciones que se hicieron el año pasado.
El cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia, con un volumen de más de 21.000 casos al año, lo que representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos.
Para el cáncer colorrectal en ambos sexos se estimaron 15.692 casos anuales, cifra que representa el 13% del total de tumores malignos.
"El cáncer continua siendo la segunda causa de muerte, luego de las afecciones cardiovasculares. No se logra modificar los factores de riesgo como son la mala alimentación, el tabaco y la poca actividad física", dijo Alfredo D'Ortencio, director del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo.
En varones los tipos de cáncer más comunes son el colorrectal, de próstata pulmón, riñón y vejiga.
En las mujeres, luego del cáncer de mama (que presenta una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres), las mayores incidencias corresponden al cáncer colorrectal, pulmón, cervicouterino y tiroides.
"Se está mejorando en el diagnóstico, cada vez se le está dando más importancia a la detección temprana. Estamos mejor porque hay más conciencia de la enfermedad y hay nuevos aparatos para los diagnósticos. La clave es agarrarlo precozmente porque podes operar y tener mejores resultados", explicó D'Ortencio.
Según estimaciones de la IARC, Argentina se ubica entre los países con mortalidad por cáncer media-alta, posicionándose en el quinto lugar entre los países del continente americano.
La mortalidad por cáncer de acuerdo a la última estadísitica registrada en Argentina fue de 118 defunciones por cada 100.000 varones y 87 muertes por cada 100.000 mujeres.
"Lo importante es que el paciente conoce la verdad, el enfermo sabe qué hacer con su enfermedad. Los tratamientos inmunológicos actuales están dando un 80% de eficacia, estamos avanzando", aseveró.
Este marte se realizó en todo el mundo una jornada de concientización sobre el cáncer, para difundir las acciones que deben encararse con el fin de reducir la mortalidad por esta enfermedad.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".