Economía29/01/2020

Habrá más controles para "Precios Cuidados" y llega la canasta "Vuelta al Cole"

El Gobierno nacional anunciará la semana próxima mayores controles al programa de control de precios en las góndolas, y un acuerdo por la canasta escolar.

Implementarían premios para los comercios que cumplan con el programa Precios Cuidados. - Foto: archivo LNM

El Gobierno nacional anunciará la semana próxima nuevas medidas para aplicar "mayores controles" al Programa Precios Cuidados, y lanzará el acuerdo "Vuelta al Cole", que será una canasta escolar de cara al inicio del ciclo lectivo 2020.

Fuentes de la Casa Rosada informaron a la prensa que el presidente Alberto Fernández "sigue de cerca" la implementación de Precios Cuidados, por lo que pedirá a "entidades de defensa y control de precios" que se sumen a la fiscalización.

Por su parte, fuentes de la Secretaría de Comercio Interior precisaron que por estas horas se ultiman los detalles de lo que será una "canasta escolar" para el inicio de las clases.

Respecto de Precios Cuidados, anticiparon que implementarán "un sistema de premios" para aquellos comercios que cumplan con los valores de referencia estipulados en el Programa. "El Presidente está preocupado por el aumento de los precios. La semana que viene se van a anunciar nuevas medidas para controlar el Programa Precios cuidados", señalaron las mismas fuentes a Noticias Argentinas.

En los próximos días se desarrollarán diversas reuniones con los representantes de defensa del consumidor de todos los municipios para capacitarlos sobre cómo hacer un mejor control.  De esta manera, el gobierno nacional se apoyará en los intendentes y en las organizaciones defensoras de los derechos del consumidor para "fortalecer los controles", ya que consideran que "el control efectivo es el que cada uno hace al ir al comercio".

Para la Casa Rosada, es necesario "coordinar institucionalmente las acciones de defensa del consumidor", al igual que "brindar capacitaciones para que no haya actas mal labradas" en caso de incumplimientos.

En tanto, el próximo viernes se realizará una reunión en la sede de la Anses "con adultos mayores para que tengan una capacitación sobre Precios Cuidados y el uso de la aplicación para controlar el Programa".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".