Deuda: con ayuda de la oposición, el oficialismo aprobó la reestructuración

Luego de un debate de cinco horas, la iniciativa del Gobierno nacional obtuvo media sanción en Diputados con 224 votos positivos y sólo dos negativos.

El proyecto del Ejecutivo nacional declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración. - Foto: prensa Diputados.

Por amplia mayoría y con ayuda de la oposición, el oficialismo consiguió este miércoles la media sanción al proyecto para reestructurar títulos de deuda pública externa, por lo que la acción se trasladará la semana próxima al Senado para la aprobación definitiva.

Luego de un debate de cinco horas, se procedió a la votación que culminó con 224 votos positivos y sólo dos negativos.

A cambio de contribuir al quórum y entregar los votos que le permitirían al Gobierno exhibir un mensaje de mayor fortaleza de cara a las negociaciones con los bonistas, Juntos por el Cambio negoció con el oficialismo la aprobación posterior de un proyecto de resolución para que se aborde la problemática de las deudas que las provincias tienen con el Estado nacional.

Fue la primera sesión del año, en período extraordinario, y la primera vez que la Cámara Baja se cita en enero desde el verano del 2002, en medio de la crisis.

Vale recordar que el proyecto del Ejecutivo nacional declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa.

Para ello, en su artículo primero autoriza al Gobierno a “efectuar las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los servicios de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital de los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera”. A su vez, se establece que se determinará los montos nominales.

También se habilita al Ministerio de Economía a “contemplar en la normativa e incluir en los documentos pertinentes las aprobaciones y cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros, y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana exclusivamente respecto a reclamos en la jurisdicción que se prorrogue y con relación a los contratos que se suscriban y a las operaciones de crédito público que se realicen”.

Sin embargo, se aclara que esto no implicará renuncia alguna respecto de la inmunidad de la Argentina con relación a la ejecución de ciertos bienes, como los del Banco Central, cualquier bien perteneciente al dominio público localizado en el país, o cualquier bien localizado dentro o fuera del territorio que preste un servicio público esencial, entre otros.

Además, se autoriza a emitir nuevos títulos públicos para modificar el perfil de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital; determinar las épocas, plazos, métodos y procedimientos de emisión de nuevos títulos públicos; y designar instituciones o asesores financieros para que actúen como coordinadores en el proceso de estructuración, entre otras facultades.

Todas las operaciones que se realicen quedarán exentas de todos los impuestos, incluido el IVA, tasas y contribuciones nacionales existentes y a aplicarse en el futuro.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.