El huracán Irma ya causó 12 muertes y se siente con fuerza en Punta Cana
El ciclón pasó sobre Barbuda, San Bartolomé, St. Martin y Puerto Rico y se dirige hacia República Dominicana, Haití y Cuba. Llegará a Florida el fin de semana. Se ordenó evacuar las zonas costeras, inclusive la ciudad turística de Miami Beach.
El huracán Irma dejó el miércoles una estela de muerte a su paso por el Caribe, destrozando casi totalmente las islas de St. Martin y Barbuda, lugares en los que dejó ocho muertos y uno respectivamente, mientras avanza hacia República Dominicana, Haití y Cuba, antes de dirigirse a Florida el fin de semana. Un surfista falleció en Barbados, una mujer perdió la vida en Puerto Rico y las autoridades de Anguilla reportaron otra víctima fatal.
Los vientos huracanados comenzaron a impactar con fuerza este jueves en territorio dominicano. Una multitud de turistas que se encuentran en Punta Cana reportaron caídas de palmeras y un intenso oleaje durante la noche del miércoles, por lo que se refugiaron en los salones de famosos hoteles. Las autoridades pidieron a la población que no salgan a las calles y tomen todas las precauciones necesarias.
Más de 5.500 personas han sido evacuadas en República Dominicana, según informaron las autoridades, mientras que más de 1.100 casas fueron afectadas por los vientos huracanados. Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma se situará cerca del centro de Bahamas el viernes, para cernirse el sábado sobre el sur de la península de Florida.
Irma también azotó este miércoles a Puerto Rico con fuertes vientos de unos 170 kilómetros por hora, y registró su primera víctima en el territorio estadounidense, cuando una mujer en silla de ruedas tuvo un accidente mientras era rescatada y falleció posteriormente en un hospital. De acuerdo al boletín del NHC, el ciclón “pasará justo al norte de la costa de La Española más tarde, y se ubicará cerca de las Islas Turcas y Caicos y del sureste de Bahamas esta noche".
El número de fallecidos en las islas de St. Martin y San Bartolomé podría ser más elevado porque los equipos de rescate no terminaron de inspeccionar las islas, dijo Gerard Collomb, ministro francés del Interior, en declaraciones a la radio gala France Info. Daniel Gibbs, presidente de la parte francesa de St. Martin, donde viven 70.000 personas, dijo a una radio local que "el 95% de la isla quedó destruida".
El miércoles, el ojo del huracán Irma pasó sobre Barbuda y después de varias horas de incomunicación con la isla, el premier Gastón Brown dijo que el huracán dejó un muerto y causó una "devastación total", con un 95% de las viviendas dañadas y hasta un 30% demolidas. Browne detalló que una mujer estaba llevando a su hijo de una propiedad destruida a otro lugar más seguro, pero en el proceso el niño sufrió una herida mortal. En Barbados, una joven promesa del surf murió al chocar contra un arrecife en aguas agitadas por el huracán.
Posteriormente, el fenómeno atravesó por la mañana las islas antillanas de San Bartolomé, donde permaneció más de una hora, y luego alcanzó St. Martin, según indicó el servicio de meteorología francés Météo France.
En la parte holandesa de San Martín, los daños eran "enormes" aunque "todavía no era posible hacerse una idea" de la amplitud de estos, según el ministro de Interior holandés, Ronald Plasterk.
Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 millas por hora.
El presidente Trump declaró la emergencia en la Florida y dos territorios de los Estados Unidos en el Caribe que el huracán Irma amenaza con golpear más adelante esta semana.
Se espera que Irma llegue a Florida en algún momento del domingo, y el gobernador, Rick Scott, dijo que tenía previsto activar a 7.000 soldados de la Guardia Nacional para el viernes. Advirtió que Irma es "mayor, más rápida y más fuerte" que el huracán Andrew, que arrasó barrios enteros en el sur de Florida hace 25 años.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.