Festival de Cosquín: Sergio Galleguillo pinto de blanco la Próspero Molina
Los Carabajal deleitaron al público con la presencia de Cuti, Roberto y Peteco, mientras que Adrián Maggi emocionó con un homenaje a los héroes del ARA San Juan.
La tercera luna coscoina del 60° edición del Festival Nacional de Folklore permitió a vivir una velada en la que Los Carabajal y Sergio Galleguillo fueron los principales atractivos sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
La noche del lunes, arrancó a las 10 en punto con una plaza que tuvo un comienzo tibio, por el ingreso pausado de la gente a la plaza Próspero Molina.
Mientras en el escenario Atahualpa Yupanqui, Los Carabajal compartían las mejores melodías de su Santiago del Estero, el público presente fue ganando espacio para comenzar a armar sus propias coreografías improvisadas. Promediando el tiempo de la presentación, se sumaron Peteco, Cuti y Roberto Carabajal. A pesar de estar coordinada para esa jornada, Los Carabajal decidieron posponer la conferencia de prensa hasta el miércoles al mediodía.
Luego fue el turno de la presentación de una coplera, de mucha fuerza y emoción, Candela Mazza, nacida en Santiago del Estero y en su paso por este escenario, fue galardonada como “Revelación en 2002”.
Cerca de la medianoche, el cantante surero, oriundo de San Andrés de Giles (Buenos Aires), Adrián Maggi, presentó una serie de temas relacionados con las vivencias diarias de los hombres tierra adentro. La máxima emoción colectiva de estas tres jornadas, se vivió en el momento en que Maggi, solo con su guitarra, rindió homenaje a los “héroes del ARA San Juan” con la interpretación de “Guardianes del Mar”.
Maggi, que viene reclamando desde hace algunos años, mayor presencia de intérpretes sureros en los distintos festivales, incluso entregando una carta a la actual comisión, se tomo una licencia para homenajear también a Víctor Velázquez.
Gran cantidad de trabajos grabados cuenta en su vida artística Velázquez, de 89 años, y por tan importante obra, la Comisión Municipal de Folklore le entregó el premio Camín, máxima distinción del Festival de Cosquín.
Como todas las noches, suben al escenario las nuevas figuras surgidas de los distintos géneros que compiten durante el Pre Cosquín. En esta oportunidad, hicieron su presentación los ganadores de “conjunto vocal”, de la sede La Matanza, “Cuerdo vocales”.
Superados algunos inconvenientes con el sonido, Martín Paz recibió la ovación del público, especialmente luego de la interpretación de “Eterno amor” y el cierre con “Añoranzas”.
El litoral estuvo representado por el chamamecero Antonio Tarragó Ros. El correntino repasó temas de un trabajo discográfico “Naturaleza”, presentado hace 25 años. La presentación giró en torno al cuidado del medio ambiente y la lucha contra el desmonte. De este trabajo, su hija Irupé cantó el tema “Jacarandá”.
Tarragó Ros recibió de manos del intendente Gabriel Musso, la “Guarda del Festival”, reconocimiento por su trayectoria de 50 años y su compromiso con las causas ambientales.
El momento sorprendente se vivió en el momento en que el chamamecero, relató una anécdota vivida con sus hijas y el Sapo Cativa en un viaje en auto con destino a Capilla del Monte, donde una de sus hijas sufrió una indisposición estomacal.
El jujeño, radicado en Córdoba, Pachi Herrera, levanto a los espectadores de sus asientos, interpretando con su voz y su charango durante 20 minutos, temas norteños que desplegaron todo el colorido de las banderas y los trajes de muchos espectadores.
“Tengo nueve hermanas y 35 sobrinos” comentó El Toba, antes de saludar en su lengua originaria y traducirles a los espectadores: “Los llevo en mi corazón, hermanos míos”. El toba, cantante del chacho salteño, mantuvo el ritmo de la presentación, acompañado de siete músicos en guitarras, violines, batería, bajo y bandoneón.
Con una plaza Próspero Molina, que a las 2 de la mañana estaba con el 75% de su capacidad ocupada, comenzó la fiesta del carnaval con la presentación, cerrando la noche, de Sergio Galleguillo. El riojano abrió la fiesta de la harina y la albahaca con “Volver a Tilcara”, mientras la gente comenzaba a cubrirse de un manto blanco.
Lucho Cardozo, de Jujuy, tuvo la oportunidad de acompañar al “Gallo” en un tema con ritmo de bachata, cumpliendo con su sueño de cantar en Cosquín.
Sergio Galleguillo, ocupa un lugar central en la grilla cocsoina, que sin importar el día de la semana que suba al escenario, es una garantía total de éxito, con su estilo personal, que le permite interpretar distintos géneros musicales, transformando cada tema en una fuente inagotable de alegría.
La grilla del Festival Nacional del Folklore continúa este martes con la actuación de Fito Páez, Los Tipitos, La Charo, y el ganador Pre Cosquín vocal masculino Walter Castro. En postales de Provincia, será el turno de Santiago del Estero. La velada se completa con la actuación de la delegación de Japón, Omar Mollo, Franco Luciani y Luis Salinas.
Esta fue la transmisión de la TV Pública
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.