Gobernadores piden incorporar sus deudas al proyecto de Guzmán
Mandatarios de Juntos por el Cambio piden autorizar a las provincias a incorporar sus deudas externas a la propuesta de restauración de sostenibilidad.
Los gobernadores de Juntos por el Cambio solicitarán incorporar sus deudas externas a la "restauración de sostenibilidad que autoriza el proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Congreso". Por tal motivo, este martes a primera hora se reunirán con los jefes de bloques de su fuerza en la Cámara Baja.
El encuentro del que participarán los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Horacio Rodríguez Larreta (ciudad de Buenos Aires) y Rodolfo Suárez (Mendoza) y los jefes de bloques del espacio, el diputado Mario Negri (UCR), su par Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC-ARI), está previsto que comience a las 9 en el Congreso.
Hace un par de días, el ex gobernador mendocino y titular de la UCR nacional, Alfredo Cornejo, comenzó el relevamiento entre los gobernadores de su espacio y así se elaboró un documento basado en cuatro ejes, que son los que los gobernadores pedirán incorporar al proyecto de Ley que que redactó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y que llegó al Congreso a fines de la semana pasada.
Según informaron a Télam fuentes del bloque, los ejes serían cuatro: "El primero es autorizar a las provincias a incorporar sus deudas externas a la restauración de sostenibilidad que autoriza la Ley que pide el Poder Ejecutivo", en referencia al proyecto de ley enviada por el Ejecutivo para la renegociación de la deuda externa.
Además, piden "prorrogar hasta diciembre de 2024 los vencimientos de Capital e intereses de las deudas que por todo concepto tengan las provincias con Nación, incluidas las deudas con el FGS-ANSES" y autorizar a las provincias a "tomar créditos de bancos y colocar letras o títulos cumpliendo con la ley de responsabilidad fiscal".
Finalmente, piden que "cuando el Gobierno nacional salga a colocar letras o títulos, incluya los requerimientos de las provincias para que las mismas paguen esos financiamientos a las tasas que logre el gobierno nacional, que siempre son más bajas que las que pueden lograr las provincias".
El plenario de comisiones está previsto para el mediodía, y teniendo en cuenta los pedidos que la semana pasada hizo Juntos por el Cambio a través de un escrito que firmaron Negri, Ritondo y Ferraro, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa accedió a constituir la comisión de Finanzas, cuya presidencia estará a cargo de la oficialista Fernanda Vallejos, y la de Presupuesto, que pasará a presidir Carlos Heller.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.