Recomendaciones a turistas por parte de Defensa del Consumidor
Desde la entidad, sugieren tomar recaudos en locales gastronómicos, alojamientos, excursiones y en operaciones con tarjetas. En enero, receptaron nueve denuncias de turistas.
Desde Defensa del Consumidor, sugieren a los turistas que visitan la provincia de Córdoba, tomen recaudos en locales gastronómicos, alojamientos, excursiones y en operaciones con tarjetas.
En enero, receptaron nueve denuncias de turistas. Los reclamos se hicieron en Carlos Paz, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, Huerta Grande y Villa General Belgrano.
En lo que va de la actual temporada de verano, la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, receptó nueve denuncias de turistas que visitan los principales destinos turísticos de la provincia, por situaciones de vulneración de sus derechos como consumidores de bienes y servicios.
Seis de las denuncias fueron por incumplimientos y abusos de locales gastronómicos, más exactamente por no exhibir listas de precios, no tener cartas de menúes en cada mesa y cobro desmedido; las otras tres, por problemas en hospedajes como incumplimiento de servicio, publicidad engañosa y cobro exagerado.
Ariel Juri, titular de la Defensoría aclaró que en enero actual hay menos reclamos que en igual mes de 2019. “Este mes llevamos nueve denuncias, pero en enero pasado se contabilizaron más de 30”, destacó.
Los reclamos registrados durante esta temporada ocurrieron en Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Huerta Grande y Mina Clavero. A partir de allí, se hicieron intervenciones directas de Defensa del Consumidor, que primero se puso en contacto telefónico con los denunciados y, luego, concretó inspecciones in situ a los comercios que se negaron a resolver las situaciones planteadas o no manifestaron voluntad de conciliación.
La repartición provincial notificó a los proveedores que se rehusaron a buscar acuerdos de las denuncias en su contra y los emplazó a cumplir.
Devolución de dinero
Por gestión de Defensa del Consumidor, tres turistas de otras provincias que buscaron servicios de alojamiento lograron que les devolvieran el dinero abonado. Esto sucedió en Huerta Grande, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Carlos Paz.
"Puede ocurrir que una propiedad no reúna las características publicitadas o remitidas al turista por fotos. Ahí surge el reclamo. Y hubo casos de fraude, porque ni siquiera existía el establecimiento y el turista transfirió dinero para contratar un servicio que nunca se iba a prestar", reveló Juri.
En inspecciones a los locales gastronómicos denunciados se constató la ausencia de listas de precios. “Se los intimó e, inmediatamente, los responsables pusieron listas; por eso no fueron imputados”, indicó Juri. También se actuó de oficio en algunos locales.
Otro problema frecuente se da por el uso de tarjetas de crédito. Juri explicó que los fraudes ocurren al desprenderse del plástico. "En estaciones de servicio, restaurantes y bares, el titular entrega la tarjeta y ahí puede ocurrir un copiado de la banda magnética al ser pasada por un falso posnet, o con una foto del anverso y el reverso se obtienen datos para contratar, por ejemplo, una operación por internet de manera fraudulenta", confió.
Cabe señalar que, en el marco del programa Turista Protegido 2020 que está en marcha, personal de Defensa del Consumidor sigue brindando asesoramiento en los principales lugares turísticos y festivales convocantes de la provincia.
Para denunciar
Al teléfono 0800-444-5698. (La vía telefónica es la más usada por la gente para reclamar).
Por Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba.
Por Instagram: @defensadelconsumidor.cba
Por mail: defensadelconsumidor@cba.gov.ar
En los móviles de Defensa del Consumidor.
En delegaciones cercanas al lugar.
Te puede interesar
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.