La reina da su asentimiento para que el Reino Unido abandone la UE
La reina Isabel II dio su asentimiento real para que el Reino Unido abandone la Unión Europea a final de mes. Se convertirá en el primer país en dejar el bloque europeo.
La reina Isabel II dio este jueves su asentimiento real para que el Reino Unido abandone la Unión Europea a final de mes, al aprobar la ley elaborada por el gobierno de Boris Johnson que regula los términos del Brexit.
"Su majestad la reina ha dado su asentimiento real" al texto que regula los términos del divorcio con la UE, anunció en Twitter el ministro del Brexit, Steve Barclay. "Esto permite al Reino Unido salir de la UE el 31 de enero", agregó.
El Parlamento británico aprobó definitivamente en la víspera el proyecto de ley, abriendo las puertas a la histórica salida británica del bloque europeo.
La aprobación de la legislación por la monarca es uno de los últimos pasos antes de que el Reino Unido se convierta en el primer país en abandonarlo, tras más de tres años de arduas negociaciones, acalorados debates y un bloqueo político que dejó al país profundamente dividido.
Faltan ahora la firma del Tratado de Retirada por Johnson y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, Charles Michel, y que el Parlamento Europeo ratifique el acuerdo en una sesión prevista el próximo miércoles.
Decidido por 52% de votos en el referéndum en 2016, cuyo resultado conmocionó dentro y fuera del país, el Brexit estaba inicialmente previsto para el 29 de marzo de 2019.
Pero la pugna en el Parlamento entre partidarios y detractores del Brexit, situados tanto a la izquierda como a la derecha del espectro político, llevó a un bloqueo que obligó a posponer la fecha tres veces. Hasta que Johnson logró la más importante mayoría que hayan tenido los conservadores desde los años 1980.
En un conato de rebelión, los Lores, miembros vitalicios no electos de la cámara alta, habían adoptado esta semana cinco enmiendas al proyecto de ley, en cuestiones como el derecho de los ciudadanos europeos, los niños refugiados y el consentimiento de naciones semi autónomas como Escocia o Gales.
Pero todas ellas fueron tumbadas por la mayoría de Johnson en la cámara baja, obligando a los miembros de la cámara alta a dar su brazo a torcer.
La promulgación del texto, que traduce a la legislación británica el acuerdo de divorcio de 535 páginas alcanzado en octubre con Bruselas, marca una gran victoria para el líder conservador, que llegó al poder en julio presentándose como el salvador de Brexit.
El acuerdo de Brexit resuelve los términos del divorcio, incluye la garantía de los derechos de los ciudadanos británicos en la UE y los europeos en el Reino Unido y resuelve el rompecabezas sobre cómo mantener abierta la frontera terrestre en la isla de Irlanda.
Garantiza además una ruptura sin problemas al prever un período de transición hasta finales de 2020, durante el cual el Reino Unido y la UE negociarán su futura relación, principalmente en materia comercial.
Londres quiere concluir esas negociaciones en un tiempo récord, antes de finales de año, y descarta cualquier extensión del periodo de transición, en el que los británicos seguirán aplicando las normas europeas sin participar en las decisiones. Pero Bruselas considera que el calendario es demasiado ajustado.
Johnson expresó que quiere un acuerdo de libre comercio al estilo del que Canadá tiene con la UE, sin alinearse con las reglas europeas.
"Nos acercamos a la siguiente etapa de este proceso con un espíritu amistoso y no vemos ninguna razón por la que no podamos conseguir un acuerdo global con la UE que funcione para ambas partes a finales de 2020", dijo su portavoz el jueves.
Al mismo tiempo, Londres espera negociar tratados de libre comercio con terceros países y particularmente con Estados Unidos, quien espera alcanzar un acuerdo este mismo año, según afirmó el jueves en Davos el secretario del Tesoro estadounidense Steven Mnuchin.
Fuente: AFP
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.