Política22/01/2020

Argentina reafirmará su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

Daniel Filmus expondrá la pocisión argentina encuentro que se desarrollará en Nueva York con los miembros de la Mesa del Comité Especial de Descolonización de la ONU.

Daniel Filmus participará este jueves de la reunión del Comité Especial de Descolonización en del ONU. - Foto: archivo

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, reafirmará este jueves ante las Naciones Unidas el "legítimo e imprescriptible" reclamo de ejercicio de la soberanía argentina sobre el archipiélago en el Atlántico Sur, a 187 años de "la ocupación ilegal por parte del Reino Unido".

Filmus sostendrá la posición del Gobierno nacional durante un encuentro que se desarrollará en Nueva York con los miembros de la Mesa del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas.

Según indicó la Cancillería en un comunicado, Filmus también pedirá que "sean respetadas las resoluciones anuales del Comité, que contienen un llamado a la Argentina y al Reino Unido a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa".

En ese marco, planteará la "importancia" que el presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá le otorgan a la cuestión Malvinas. Tal como indicó el Presidente en su discurso de asunción, "para la democracia argentina no existe otro camino que el de la diplomacia y la paz para hacer valer su demanda".

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina mantendrá también una reunión en el ámbito de Naciones Unidas con María Luiza Ribeiro Viotti, jefa de Gabinete del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

En ese cónclave, Filmus reafirmará "el interés de la Argentina en la misión de buenos oficios encomendada al Secretario General por la Asamblea General, cuyo objetivo es lograr que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas".

La Mesa se encuentra compuesta por la presidenta del Comité, embajadora de Granada, Keisha McGuire, y los embajadores de Cuba, Indonesia, Sierra Leona y Siria.

El Comité Especial de Descolonización es un organismo subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas creado en 1961 con el encargo de "monitorear e impulsar el proceso de descolonización de los territorios no autónomos bajo administración de potencias coloniales siguiendo el propósito de poner fin al colonialismo".

"La relevancia fundamental de este órgano fue reconocida por la Corte Internacional de Justicia en su Opinión Consultiva respecto del archipiélago de Chagos, en la que resaltó el rol de la Asamblea General y su importancia en los procesos de descolonización", señaló la Cancillería.

Además, precisó: "Ese tribunal estableció que es aquel órgano representativo de la ONU -y no la potencia colonial, como lo afirma el Reino Unido en la "cuestión Malvinas"- el que debe indicar las formas de poner fin a las situaciones coloniales conforme la función que le otorga la Carta de las Naciones Unidas".

"La Argentina valora y agradece la importante labor que lleva adelante el Comité", agregó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas

 

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.