Oficializan a Susana Mirassou, será la primera mujer en presidir el INTA

La ingeniera agrónoma con una larga trayectoria en el Instituto, fue confirmada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La ingeniera agrónoma se recibió es egresada de la Universidad de Buenos Aires. - Foto: gentileza

A través del Decreto 93/2020, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó la designación de Susana Mirassou al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).  A su vez, Tomás Schlichter fue nombrado como su vice.

De esta manera, Mirassou será la primera mujer en ocupar el cargo. La ingeniera agrónoma se recibió en 1987 en la Universidad de Buenos Aires y allí mismo cursó un posgrado en Economía Agraria, con tesis enfocadas en “la conservación de los suelos” y “la gestión integral de los recursos hídricos”.

Cuenta con una vasta trayectoria en el INTA, adonde ingresó en 1988 como becaria en el Instituto de Economía y Sociología Rural. Más allá de haber sido también Directora Nacional Asistente de Organización y Recursos Humanos, trabajó mayormente en el sector de Planificación Seguimiento y Evaluación, sector Planificación y Evaluación, donde se desempeñaba hasta ahora.

Por otra parte, formó parte del Conicet y representó al INTA en intercambios con otras instituciones de Brasil y Alemania. Además, ejerció la docencia en universidades públicas y privadas y fue autora de publicaciones internacionales, nacionales y de capítulos de varios libros.

Teniendo en cuenta todos esos antecedentes, el artículo 2° del mencionado decreto expresó: "Dáse por designada, a partir del 10 de diciembre de 2019, a la ingeniera Agrónoma Da. Susana Beatriz Mirassou en el cargo de Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el artículo anterior, se dio por aceptada “la renuncia del Ingeniero Agrónomo D. Juan Balbín” y, posteriormente, también se designó a Tomás Miguel Schlichter en el cargo de Vicepresidente del Instituto, aclarando que en ese caso se trata de un puesto “con carácter ad-honorem”.

El decreto fue firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Agricultura, Luis Eugenio Basterra.

Noticia relacionada:

Franchi: "Queremos federalizar el Conicet y bajar la ciencia al territorio"

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.