CFK: "Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py"
Tras ver "tres veces" el documental sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, la ex presidenta valoró el trabajo y compartió un texto al respecto desde su página web.
La vicepresidenta Cristina Fernández publicó este lunes sus impresiones sobre el documental de Netflix acerca de la muerte Alberto Nisman y señaló que tras verlo "tres veces" cambió su opinó sobre la fiscal Viviana Fein, al señalar pensaba que "no había dado la talla", pero ahora destacó su labor en la causa.
Al respecto, la ex mandataria subrayó además que el documental "ha logrado testimonios inéditos" y "un trabajo de investigación" que "de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió" con el fiscal Nisman.
"Si antes de ver este documental alguien me preguntaba qué opinaba del trabajo de la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, hubiera dicho, cuanto menos y que sea publicable, que no había dado la talla. Sin embargo, luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra... chapeau", sostuvo la ex mandataria a utilizar la expresión francesa que significa "me sacó el sombrero", en sentido de felicitación.
CFK se pronunció así en un texto que publicó en su página web y que replicó en sus redes sociales, bajo el título "La paradoja argentina o cuando Netflix hizo lo que tendría que haber hecho Comodoro Py y Comodoro Py hizo lo que hace Netflix".
"Recuerdo una idea que (Fein) expresó en el documental, y que palabras más, palabras menos dice, ´Una investigación, un expediente no se puede basar en expectativas, se basa en hechos y en pruebas´. Creo que esa fue más o menos la frase o, lo que es más importante, el concepto", destacó la mandataria sobre la primera fiscal que actuó en la causa de la muerte de Nisman.
Por otro lado, destacó también al director inglés del documental, Justin Webster, al considerar que su documental "es de una calidad excepcional" y que haya dispuesto "la ausencia total de una voz en off que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios".
"Una de las cosas que más me gustó fue la ausencia total de una voz en off que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios. Lo que se dice un auténtico y verdadero documental en términos jurídicos", sentenció la Vicepresidenta.
Al respecto destacó que el realizador británico "ha logrado testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales (...) y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió" con Nisman.
La actual vicepresidenta sostuvo además que el documental "aborda un hecho que conmovió al país, en un año de elecciones presidenciales" al final de su segundo mandato y que "fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder" y por "dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global".
"Lo que pudo lograr Justin Webster que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades", remarcó.
Y contrastó: "Por el contrario, nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos".
"Lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer", agregó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos
Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.
Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio
El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país
A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.
La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".
Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker
Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.