País19/01/2020

Franchi: "Queremos federalizar el Conicet y bajar la ciencia al territorio"

La flamante presidenta del Conicet advirtió que hay que trabajar hacia una federalización del conocimiento a través del trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales.

Franchi destacó que el diálogo y trabajo en conjunto será una constante en su labor. - Foto: Télam.

La flamante presidenta del Conicet, Ana María Franchi, afirmó que hay que federalizar ese organismo para que no exista concentración solo en las grandes ciudades y bajar la ciencia al territorio. "Tenemos ciertas deudas o cambios que queremos generar al interior del Conicet: por ejemplo, cómo se evalúan a las y los investigadores, y también la federalización del organismo", indicó en una entrevista con Télam.

La titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que además es investigadora Superior en el área de Química Biológica y preside la Red de Género, Ciencia y Tecnología, explicó que la mayoría de los investigadores están concentrados en la zona metropolitana de Buenos Aires y en las grandes ciudades de algunas provincias (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, etc.). Sin embargo, resaltó que "la idea es que exista un Conicet federalizado que le permita a los investigadores contar con un respaldo integral".

"No se trata de mandar solo a alguien a algún lugar, sino de respaldarlo con un grupo de investigación, un subsidio o un equipamiento, y de hablar con gobiernos provinciales y municipales para preguntarles qué temáticas les interesa abordar", remarcó.

Por otro lado, dijo que otra de las tareas del organismo será "bajar la ciencia al territorio" para "estar en la calle y así resolver los problemas de la sociedad, que pueden ser cotidianos o con mucho tiempo de no ser resueltos".

Franchi destacó que el diálogo y trabajo en conjunto será una constante en su labor y el rol de las "universidades nacionales como socios naturales" del Conicet.

Por otro lado, hizo hinca pié en las urgencias del organismo como el reciente anuncio de un incremento en las becas para investigaciones doctorales (de 29.817 a 45.430 pesos) y posdoctorales (de 36.752 a 54.833 pesos) para junio próximo; y el porcentaje de ingreso de investigadores y personal de apoyo a la institución.

"El porcentaje de ingresos de investigadores durante el macrismo fue muy bajo: el año pasado solo entraron el 17% de los postulados, y en ciertas áreas como las de ciencias sociales fue de entre el 5% y 7%", resaltó en declaraciones a la agencia de noticias. Sostuvo que esos investigadores "o se van del sistema o se van de Argentina, y eso ha sido un desperdicio para sus historias personales, para el país, para los grupos donde iban a ingresar", por lo que recalcó que una de las urgencias será resolver esa cuestión.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.