País19/01/2020

Franchi: "Queremos federalizar el Conicet y bajar la ciencia al territorio"

La flamante presidenta del Conicet advirtió que hay que trabajar hacia una federalización del conocimiento a través del trabajo conjunto con gobiernos provinciales y municipales.

Franchi destacó que el diálogo y trabajo en conjunto será una constante en su labor. - Foto: Télam.

La flamante presidenta del Conicet, Ana María Franchi, afirmó que hay que federalizar ese organismo para que no exista concentración solo en las grandes ciudades y bajar la ciencia al territorio. "Tenemos ciertas deudas o cambios que queremos generar al interior del Conicet: por ejemplo, cómo se evalúan a las y los investigadores, y también la federalización del organismo", indicó en una entrevista con Télam.

La titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que además es investigadora Superior en el área de Química Biológica y preside la Red de Género, Ciencia y Tecnología, explicó que la mayoría de los investigadores están concentrados en la zona metropolitana de Buenos Aires y en las grandes ciudades de algunas provincias (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, etc.). Sin embargo, resaltó que "la idea es que exista un Conicet federalizado que le permita a los investigadores contar con un respaldo integral".

"No se trata de mandar solo a alguien a algún lugar, sino de respaldarlo con un grupo de investigación, un subsidio o un equipamiento, y de hablar con gobiernos provinciales y municipales para preguntarles qué temáticas les interesa abordar", remarcó.

Por otro lado, dijo que otra de las tareas del organismo será "bajar la ciencia al territorio" para "estar en la calle y así resolver los problemas de la sociedad, que pueden ser cotidianos o con mucho tiempo de no ser resueltos".

Franchi destacó que el diálogo y trabajo en conjunto será una constante en su labor y el rol de las "universidades nacionales como socios naturales" del Conicet.

Por otro lado, hizo hinca pié en las urgencias del organismo como el reciente anuncio de un incremento en las becas para investigaciones doctorales (de 29.817 a 45.430 pesos) y posdoctorales (de 36.752 a 54.833 pesos) para junio próximo; y el porcentaje de ingreso de investigadores y personal de apoyo a la institución.

"El porcentaje de ingresos de investigadores durante el macrismo fue muy bajo: el año pasado solo entraron el 17% de los postulados, y en ciertas áreas como las de ciencias sociales fue de entre el 5% y 7%", resaltó en declaraciones a la agencia de noticias. Sostuvo que esos investigadores "o se van del sistema o se van de Argentina, y eso ha sido un desperdicio para sus historias personales, para el país, para los grupos donde iban a ingresar", por lo que recalcó que una de las urgencias será resolver esa cuestión.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.