Fernández viaja este martes a Israel y CFK queda a cargo de la presidencia
El Presidente participará en Jerusalén del Foro de Líderes por el Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo.
El presidente Alberto Fernández viajará este martes a Israel, en su primera visita oficial a un país desde que asumió el 10 de diciembre, para participar en Jerusalén del Foro Internacional de Líderes en Conmemoración del Día Internacional de Recordación del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo y, en ese marco, compartir una cena privada con los presidentes y jefes de gobiernos que participarán del encuentro, con la posibilidad de concretar reuniones bilaterales.
De esta forma, la vicepresidenta Cristina Fernández estará al frente del Poder Ejecutivo durante cuatro días. Según trascendió, no concurrirá a la Casa Rosada y permanecerá en el Senado durante la ausencia del Presidente.
Tras regresar el 25 de enero, Alberto Fernández volverá a salir del país rumbo a El Vaticano para reunirse con el papa Francisco el viernes 31. Ese viaje está planteado entre el miércoles 29 de enero y el sábado 1 de febrero, por lo que en esos días CFK volverá a encargarse del gobierno.
Fernández partirá en un vuelo de línea, para comenzar su agenda en Israel el miércoles, cuando por la noche asista a la cena que se ofrecerá a los mandatarios llegados de todo el mundo para participar del Foro.
El jueves, el jefe de Estado participará de una ceremonia que se realizará en el Museo Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén, junto a otros líderes internacionales, entre los que se cuentan el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el de Rusia, Vladimir Putin, entre más de 40 mandatarios y miembros de la realeza.
La comitiva que acompañará al mandatario nacional estará integrada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá, el designado embajador en ese país, Sergio Urribarri, y el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi.
Los acompañarán el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el diputado Eduardo Valdés, según información suministrada por Cancillería.
El encuentro en Jerusalén se perfila como la primera oportunidad para que el mandatario argentino mantenga reuniones bilaterales con líderes mundiales.
Cabe destacar que en la Argentina -siguiendo lo establecido en 2005 por las Naciones Unidas que instituyó el 27 de enero como "Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto"- esa fecha también tendrá su acto recordatorio.
La ceremonia estará a cargo del "Capítulo Local de la IHRA", conformado por los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de Educación y de Relaciones Exteriores y Culto, junto a instituciones de la sociedad civil. Esa conmemoración fue declarada "de interés nacional" por el Poder Ejecutivo en 2010, cuando Cristina Fernández ejercía la Presidencia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.