Carlos "Chacho" Álvarez será el nuevo embajador en Perú

El pliego del ex vicepresidente y ex diputado debe lograr todavía el visto bueno de Lima y la aprobación del Senado. Tras el Mercosur, sería su regreso a la actividad diplomática.

Álvarez abandonó el justicialismo en desacuerdo con la gestión del entonces presidente Carlos Menem. - Foto: NA

El ex vicepresidente y ex diputado Carlos “Chacho” Álvarez será el embajador argentino en Perú, según tiene decidido el Gobierno, aunque el pliego del ex funcionario debe lograr todavía el visto bueno de Lima y la aprobación del Senado.

Fuentes diplomáticas revelaron que la decisión está tomada a tal punto que ya se hizo la consulta a Lima con el pedido del placet al Ejecutivo de Martín Vizcarra.

La presencia de Álvarez, de 71 años, en la embajada supondría el regreso a una función diplomática, después de haber sido presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur -con sede en Montevideo- y secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El presidente Alberto Fernández ya lleva designados varios embajadores de los llamados políticos -no de carrera-, entre ellos Carlos Tomada, en México; Rafael Bielsa, en Chile; Jorge Argüello, en Estados Unidos, y Sergio Urribarri, en Israel.

Álvarez abandonó el justicialismo en desacuerdo con la gestión del entonces presidente Carlos Menem y se convirtió en referente del llamado Grupo de los 8 -entre otros junto a Franco Caviglia, Germán Abdala y Juan Pablo Cafiero-, y varios años después compartió fórmula en la llamada Alianza con Fernando De la Rúa, binomio que ganó las elecciones de 1999.

Renunció al año siguiente como gesto de rechazo a las denuncias de pago de sobornos en el Senado para lograr la aprobación de la denominada Ley de Reforma Laboral, y varios después, ya con el kirchnerismo en el gobierno, ocupó cargos diplomáticos.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.