El Vaticano rechazó la designación de Luis Bellano como embajador
La negativa de la Santa Sede se da a menos de dos semanas de que el Presidente viaje al Vaticano para reunirse a solas con el sumo pontífice.
El pliego del diplomático Luis Bellando como embajador argentino en el Vaticano fue rechazado por la Santa Sede, por lo que el Gobierno nacional deberá proponer a otro candidato, a poco del viaje del presidente Alberto Fernández a Roma para reunirse con el papa Francisco.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el Gobierno revisará la designación del embajador.
"La mecánica que tiene la Cancillería es mandar primero los nombres en consulta porque los países receptores tienen que estar de acuerdo con los candidatos que se proponen, así que en este caso se reverá y se reverá también si hace falta un nuevo consenso para mandar a otro candidato o candidata para enviar como embajador o representante en la Santa Sede", aseguró el jefe de Gabinete.
Y agregó: "Es un trámite de Cancillería que tendrá sus tiempos administrativos y sus tiempos de consulta, aún no tenemos novedades sobre eso". Bellando, que finalmente no será el embajador en El Vaticano, ya había estado asignado a Río de Janeiro, Brasil y Angola, entre otros destinos.
La negativa de la Santa Sede se da a menos de dos semanas de que el Presidente viaje al Vaticano para reunirse a solas con el sumo pontífice.
Fernández se verá por primera vez en condición de mandatario nacional con Francisco el 31 de diciembre, después del viaje que hará por Israel, cinco días después del quinto aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Esta semana, el jefe de Estado habló del papa y afirmó: "Francisco sabe lo que lo valoro, quiero y aprecio, y lo que celebraría que viniera la Argentina".
"Debe ser resistente a venir a Argentina por temor a que lo dejen en alguno de los dos bandos y el Papa no está en ningún bando, está por encima de todos nosotros", señaló sobre una visita al país.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.