Política15/01/2020

Colonia Caroya congeló los sueldos de la planta política por 180 días

El Concejo Deliberante de esa localidad aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de congelamiento de remuneraciones de los cargos políticos por 180 días.

El Concejo Deliberante de Colonia Caroya congeló los salarios de la planta política por 180 días. - Foto: Gentileza

El intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para congelar los sueldos por 180 días de la planta política.

Durante una sesión extraordinaria realizada este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el congelamiento de remuneraciones de los cargos políticos durante 180 días.   

El texto de la norma declara que ante la emergencia declarada en el ámbito nacional mediante ley Nº27.541 y considerando la situación del país, "se hace necesario que la clase dirigente – en todos sus niveles – acompañe con gestos concretos de responsabilidad, frente a las diferentes problemáticas que se deben afrontar en el marco de esta crisis económica y social, que viene azotando a nuestro país desde hace varios años".

Por tal motivo disponen mediante ordenanza municipal, el congelamiento de todas las remuneraciones de los cargos políticos del Municipio, hasta el día 30 de junio de 2020. La medida alcanza a todos los cargos políticos de elección popular así como a designaciones del departamento ejecutivo, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas de Colonia Caroya.

Nota Relacionada

Arcioni no cobrará por seis meses y anunció una "reforma del estado"

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.