Política14/01/2020

El ministro Meoni impulsa la creación de un Consejo Federal de Transporte

Este martes se reunieron todas las jurisdicciones del país. Buscan constituir un espacio federal y participativo para elaborar una agenda coordinada en la materia.

Se busca avanzar en temas como desarrollo productivo, conectividad y turismo a través de las vías navegables, los puertos, los aeropuertos y el ferrocarril - Foto: Ministerio de Transporte de la Nación

El Ministerio de Transporte, bajo la nueva gestión a cargo del Mario Meoni, encabezó este martes el primer encuentro federal con ministros y secretarios de todo el país, del que participaron representantes de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro tuvo lugar al mediodía en el Palacio de Hacienda con el objetivo de establecer un  primer espacio de intercambio institucional entre los 24 distritos y la Nación para una agenda coordinada de transporte, que abarque la movilidad en las ciudades, así como el desarrollo productivo y la conectividad y el turismo a lo largo y a lo ancho de  todo el país.

"Desde la mirada federal y equitativa que tenemos del país y del transporte, nos preocupa desarrollar una política integral con una mirada amplia, que incluya el transporte público de pasajeros así como la política ferroviaria y la logística y la conectividad en la Argentina. Celebro tener una mesa común de trabajo, con un cronograma para desarrollar cada uno de los temas. Necesitamos tomarnos el tiempo para reunirnos todas las veces que sea necesario y analizar las cuestiones generales así como las particulares de cada región. Nuestro presidente, Alberto Fernández, nos ha dado instrucciones claras de cómo trabajar buscando el desarrollo más equitativo de las provincias, y esta es una manera de lograr ese objetivo, gobernando de una manera no centralizada sino atendiendo a las peculiaridades de cada región, escuchando a cada una de las provincias " dijo Meoni al respecto.

Durante el encuentro, que duró aproximadamente dos horas, hubo un espacio de intercambio y diálogo de problemáticas comunes del transporte en los diferentes distritos.  Estuvieron presentes representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy, Mendoza, Misiones, La Rioja, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Juan y Río Negro, junto con funcionarios nacionales del Ministerio de Transporte.

La apertura del encuentro fue realizada por Abel De Manuele, Jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte de la Nación, quien destacó la importancia de impulsar el Consejo Federal del Transporte, tendiente a construir un espacio federal y participativo de intercambio entre Nación y las provincias para elaborar una agenda coordinada de transporte.

Esa agenda contemplaría una discusión permanente en torno a temas troncales del área como el desarrollo productivo, conectividad y turismo a través de las vías navegables, los puertos, los aeropuertos y el ferrocarril.

En este sentido, se planteó la creación de una Administración Federal de la Hidrovía del Río Paraná, conformada por la Nación y las provincias.  También se planteó la relevancia del desarrollo de las vías navegables, como recurso esencial para el crecimiento, así como de los puertos.  

La conectividad aérea fue otro de los ejes: "Debemos seguir desarrollando más aeropuertos, a través de los cuales se puede generar mayor conectividad para las personas, pero también del turismo y mayor conectividad para los negocios, trabajando en conjunto con Aerolíneas Argentinas para lograr un desarrollo armonioso", resaltó el ministro Meoni.

En cuanto a la movilidad urbana, el ministro Meoni destacó la importancia de "buscar la mayor equidad y el uso eficiente y transparente de los recursos del Estado Nacional en un aspecto crucial que es el transporte público en la vida de las personas".  En este sentido, se planteó la oportunidad de "avanzar en el desarrollo de energías limpias, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, cuidando el ambiente y desarrollando nuevas tecnologías en el país y más oportunidades de empleo en la Argentina".

"El Area metropolitana concentra un volumen importante de pasajeros, pero en el resto del país también es imprescindible el transporte, que muchas veces es la única conexión que tienen las personas para llegar desde un barrio al centro. Por eso es importante no gobernar de manera centralizada y atender a las distintas regiones, teniendo en cuenta las cuestiones comunes", concluyó.

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".