Política Redacción La Nueva Mañana 01/09/2017

Así es el protocolo de la Mesa de DD.HH. Córdoba para marchar por Santiago

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en Córdoba elaboró una lista de criterios democráticos de acuerdo para la movilización prevista para las 18 horas en Colón y General Paz. Enterate cuáles serán esas pautas en esta nota.

Fueron acordadas varias pautas para la movilización de este viernes a las 18 por la aparición de Santiago Maldonado

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en Córdoba elaboró una serie de acuerdos con organismos que se manifestarán este viernes desde las 18 horas en Córdoba para pedir la “aparición pública de Santiago Maldonado y por la responsabilidad del estado y del gobierno de turno”.

Se trata de un acuerdo suscripto con todas las organizaciones participantes que definen a la marcha de este viernes con un carácter de “ciudadana, pacífica, familiar y popular”.

En el documento se resolvieron estas pautas:

- Se participa y se moviliza en la marcha con la cara descubierta.

- Las intervenciones durante la marcha no deben dañar el mobiliario urbano, solo está a modo de difusión realizar pintadas sobre el asfalto. Si ves a alguien rompiendo cosas, rayando autos o incitando al desorden y la violencia trata de dialogar con ellos para evitarla.

- No se quema gomas, ni nada que dañe el medio ambiente, ni se marcha con palos.

- No tirar basura en la vía pública.

- Caminar con tranquilidad y alegría, pero con la firmeza de esta construcción colectiva.

- Conservar la calma y respetar a todas las personas que participan de la movilización.

Por otro lado, se estableció el orden con el que se realizará la movilización.

En primer lugar y al frente circulará el equipo de sonido de la marcha. En segundo lugar, estará la bandera barredora con la consigna "Aparición con vida de Santiago Maldonado ya. El estado y el gobierno son responsables". La misma la sostendrán los organismos de DDHH que encabezan la marcha y referente plurales.

Detrás de ellos, continúan las organizaciones sociales y estudiantiles, luego la columna de  los gremios y sindicatos y por último los  partidos políticos que participaron en las reuniones de seguridad en acuerdo de los mismos.

El comunicado finaliza señalando que la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba “no se responsabiliza por cualquier tipo de acto que no respete los acuerdos mencionados”.

 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.