Elevan un proyecto para renegociar el contrato con Aguas Cordobesas en la Ciudad

La propuesta presentada por el concejal Juan Pablo Quinteros remarca la “necesidad de modernizar el régimen tarifario y establecer una correcta mediación entre el prestador y los usuarios”.

"Es impensado que la Municipalidad de Córdoba recepte este contrato de la forma en la que fue suscripto en 2006". - Foto: LNM.

El Concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Quinteros, presentó junto a los ediles de Córdoba Cambia, Ricardo Aizpeolea y Armando Fernández, un proyecto de ordenanza que apunta a realizar modificaciones en el acuerdo celebrado entre la Municipalidad de Córdoba y Aguas Cordobesas S.A, tras la cesión de posición contractual.

El argumento de la propuesta se basa en la “necesidad de modernizar el régimen tarifario y establecer una correcta mediación entre el prestador y los usuarios”.

“El Convenio en virtud del cual el contrato de concesión de agua potable de inminente paso a órbita municipal, representa una inmensa oportunidad para que el Municipio realice con la concesionaria una renegociación del contrato, el cual rige desde el año 1997 y tiene vigencia hasta el año 2027. Resulta necesario establecer modificaciones al Contrato de Concesión, las cuales no resultan caprichosas sino que son necesarias en virtud del deficiente y caro servicio que presta la concesionaria”, remarcó Quinteros a través de un comunicado. 

Una de las directrices del proyecto es el sistema de consumo no medido. Para el edil el actual acuerdo perjudica a los usuarios al tarifar el servicio de agua potable a los usuarios con servicio no medido, en función a la superficie cubierta del inmueble, superficie del terreno, antigüedad de la edificación y sin considerar la utilización del recurso”. Asimismo, se propone que el sistema sea aplicable a aquellos usuarios que no cuenten con el medidor de agua instalado y en funcionamiento.

Asimismo, la iniciativa resalta que el actual contrato de concesión genera que el concesionario tarife por el servicio de agua potable un impuesto a los bienes, al utilizar medidas del inmueble para el cálculo. 

En la actualidad la prestadora envía las facturas y genera la facturación entre un mes y dos meses previos al vencimiento, generando que los usuarios paguen sus facturas con una antelación mayor a la deseada, y lógicamente están pagando por un supuesto consumo que todavía no efectuaron”, destaca la propuesta.

"Es impensado que la Municipalidad de Córdoba recepte este contrato de la forma en la que fue suscripto en 2006. Toda la doctrina en materia de de concesión de servicios públicos de larga duración, recepta el principio de "cláusulas evolutivas" o "mutabilidad y renegociación permanente" toda vez que surge evidente los cambios constantes de escenarios económicos, tecnológicos, financieros y sociales, y ello nunca debe causar un perjuicio para los usuarios. El contrato fue un claro negociado entre el Gobierno de la Provincia y el Grupo Roggio y ha llegado la hora de ponerle fin", finalizó Quinteros. 

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.