País01/01/2020

Nuevas escalas y valores del Monotributo: ¿cómo hacer para recategorizarse?

Unos 3,2 millones deberán recategorizarse a partir de enero teniendo en cuenta los parámetros fijados por la AFIP, que subió 51,1% los niveles de facturación y cuotas.

Del 1 al 20 de enero, los monotributistas deberán recategorizarse desde la página de la Afip. - Foto: archivo

Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen simplificado. El contribuyente deberá tener en cuenta los niveles de facturación de los últimos doce meses para determinar en qué categoría queda.

No sólo se actualizan los ingresos brutos anuales, sino también los montos de los alquileres devengados y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.

Según informó la AFIP, los nuevos valores de la parte impositiva parten de un pago mensual para la categoría "A", la más baja -con una facturación anual de hasta $208.739-, que subirá de $1.294,12 hasta diciembre último, a $1.955,68 desde enero.

Para quienes queden en la categoría "H" -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de entre $1.252.436 y $1.739.493,79, el aporte subirá de $5.218,63 a $7.886,41.

En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $2.609.240,29, y pasarán a abonar una cuota mensual de 14.716,41 pesos en la categoría "K", la más alta.

Para la categoría "B", con ingresos de hasta 313.108,87 pesos, la cuota mensual será de $2.186,68, y en el caso de la "C" con un límite anual de $417.478,51, pagará un aporte de $2.499,51.

Para la categoría "D", con un límite de $626.217,78, la cuota mensual será de $2.967,94.

La "E" pagará $3.872,18 -hasta $834.957-, la "F" $4.634,89 - hasta 1.043.696,27- y la "G" con ingresos por $1.252.435,53, tendrá una cuota mensual de $5.406,02.

En la categoría "I", el límite anual será de $2.043.905,21 y la cuota mensual de $11.336,71, mientras que la "J" con $2.348.316,62 pagará una cuota por mes de $13.019,83.

La opción de recategorización estará disponible en el sitio web de AFIP desde este 1 de enero hasta el día 20 de ese mes, fecha límite para realizar el trámite durante el primer semestre del año. Los inscriptos al régimen simple del monotributo deberán realizar el ingreso de los últimos 12 meses de facturación para saber si se recategoriza, mantiene la misma o queda expulsado del régimen simple.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.