País24/12/2019

El Gobierno anuló por decreto el Servicio Cívico Voluntario en valores

“El Ministerio de Seguridad, al instituir el Servicio Cívico Voluntario en Valores, avanzó sobre una materia ajena a sus objetivos y funciones”, explica el texto publicado.

Por decreto, se derogó la Resolución del Ministerio de Seguridad por la que se creaba el servicio cívico voluntario. - Foto: archivo.

El ministerio de Seguridad, a cargo de Sabrina Frederic, eliminó el Servicio Cívico Voluntario en Valores que implementó Patricia Bullrich y dispuso que la Administración Nacional se encargue de promover espacios de aproximación entre las fuerzas de Seguridad y la ciudadanía.

“Derógase la Resolución del Ministerio de Seguridad Nro 2019- 598 del 15 de julio de 2019, por la que se creara el Servicio Cívico Voluntario en Valores”, consignó este martes el Ministerio de Seguridad a través del Boletín Oficial.

Y agregó: “Instrúyese a la Titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad a llevar a cabo, dentro del término de 30 días hábiles administrativos, las gestiones y articulaciones necesarias con otras jurisdicciones ministeriales a fin de que los objetivos y componentes del Servicio Cívico Voluntario en Valores vinculados a la educación, la salud y el bienestar, lo social y lo laboral, puedan ser asumidos y gestionados por las áreas competentes de la Administración Nacional”.

De esta manera, la Administración Nacional será la responsable de llevar a cabo el programa, cuyo eje y finalidad cambiarán.

Entre los argumentos para derogar el SCVV, el ministerio de Seguridad asegura que el diseño institucional y las finalidades y funciones asignadas a la Gendarmería Nacional, no guardan correlación -y mucho menos en el marco de una política pública de seguridad democrática- con los objetivos y fundamentos del Servicio Cívico Voluntario en Valores .

“El Ministerio de Seguridad, al instituir el Servicio Cívico Voluntario en Valores, avanzó sobre una materia completamente ajena a sus objetivos y funciones, como lo es la educación de la población civil”, explica.

Y sigue: “La habilitación de un espacio de intervención entre una fuerza de seguridad militarizada con niños, niñas y adolescentes (…) resulta un motivo más que suficiente para dejar sin efecto el acto administrativo en cuestión”.

De todos modos, el texto aclara que “el Ministerio de Seguridad continuará promoviendo instancias y espacios de aproximación de las fuerzas policiales y de seguridad con la sociedad civil, en el marco de una política pública de seguridad democrática y ciudadana”.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

Macri prometió fortalecer el Servicio Cívico Voluntario si gana las elecciones
Abrió la inscripción presencial para el Servicio Cívico Voluntario

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.