Mendoza: incidentes y represión tras marcha contra cambios en la Ley de Minería
Autoconvocados pidieron que se dé marcha atrás con las reformas a la Ley 7722. La policía disparó balas de goma y lanzó gases lacrimógenos.
Organizaciones sociales y ambientalistas se manifestaron este lunes frente a la Casa de Gobierno de Mendoza en rechazo a la reforma de la Ley 7.722 habilitó la actividad minera con el uso de sustancias químicas, entre ellas el cianuro.
La histórica caravana “en defensa del agua y de la vida” comenzó este domingo y se extendió a lo largo de 100 kilómetros desde la localidad de San Carlos, perteneciente al Valle de Uco, hasta la Capital provincial.
Luego de la movilización, se desataron una serie de incidentes. Efectivos policiales reprimieron a los manifestantes, en los que se encontraban niños y niñas, con balas de goma y gases lacrimógenos.
Las imágenes fueron registradas por la Agencia de Noticias Red Acción y difundidas a través de Twitter.
Por su parte, desde el Gobierno de Mendoza aseguraron que no vetarán los cambios en la norma. El secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance, afirmó que “la ley está en proceso de promulgación y no será vetada”.
"Igualmente nosotros queremos mantener el diálogo, estamos abriendo esa puerta", aseguró el funcionario. Hemos impulsado desde el Ejecutivo esta ley y en la legislatura tanto oficialismo como oposición votaron a favor y en contra, no en bloque", remarcó en diálogo con diario Los Andes.
Asimismo, a través de las redes sociales denunciaron que 19 policías resultaron heridos tras los incidentes. "Hay 19 policías heridos que están siendo atendidos luego de que un grupo de encapuchados arremetieran contra la Policía que custodia Casa de Gobierno. Siete de ellos presentan golpes en la cabeza mientras que uno presenta una posible fractura de cadera. El Gobierno de Mendoza está abierto al diálogo pero no tolerará hechos de violencia", aseguró la gestión.
Al menos 16 manifestantes fueron aprehendidos, según confirmaron fuentes oficiales.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.