Cómo fue el voto de los senadores ante la ley nacional de emergencia
La iniciativa para enfrentar la crisis social y económica del país contó con 41 votos positivos del oficialismo, 23 en contra y una abstención.
Este sábado a la madrugada el Senado de la Nación le dio luz verde a la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, un proyecto de emergencia para implementar desde el Ejecutivo medidas económicas y sociales tendientes a sortear la crisis económica que atraviesa el país.
Así fueron los votos de los legisladores de la Cámara Alta:
A favor (41): Ana Almirón, Inés Blas, Carlos Caserio, Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Martín Doñate, Norma Durango, María Duré, Carlos Espínola, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Nora Giménez, María Teresa González, Nancy González, Ana María Ianni, Edgardo Kueider, Sergio Leavy, Claudia Abdala de Ledesma, Cristina López Valverde, Daniel Lovera, Alfredo Luenzo, José Mayans, Dalmacio Mera, Roberto Mirabella, Beatriz Mirkin, Gerardo Montenegro, José Neder, Juan Mario País, Oscar Parrilli, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Carlos Reutemann, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá, Matías Rodríguez, María de los Ángeles Sacnun, Silvia Sapag, Guillermo Snopek, Jorge Taiana, José Uñac y Alberto Weretilneck.
En contra (23): Roberto Basualdo, Pedro Braillard Poccard, Esteban Bullrich, Oscar Castillo, Julio Cobos, Lucila Crexell, Alfredo De Angeli, Silvia Elías de Pérez, Mario Fiad, Gladys González, Martín Lousteau, Juan Carlos Marino, Ernesto Martínez, Julio Martínez, Stella Maris Olalla de Moreira, Luis Naidenoff, Claudio Poggi, Laura Rodríguez Machado, Juan Carlos Romero, Humberto Schiavoni, Guadalupe Tagliaferri, Pamela Verasay y Víctor Zimermann.
Abstenciones (1): Clara Vega
Ausentes (7): José Alperovich, Pablo Blanco, Eduardo Costa, Silvia Giacoppo, Carlos Menem, Magdalena Solari Quintana y María Belén Tapia.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.