Economía18/12/2019

Defensa al consumidor: diez consejos para las compras navideñas

Elaborar un listado de compras, tomar recaudos a la hora de comprar por Internet, y la necesidad de pedir ticket o factura son algunas de las recomendaciones.

Si el comercio no atiende el reclamo, se puede hacer la denuncia en la oficina de Defensa del Consumidor. - Foto: ilustrativa.

La Asociación Protectora de defensa del Consumidor dio a conocer un listado de recomendaciones a la hora de realizar compras de regalos para estas fiestas.

1. El primero de los consejos es elaborar un listado de las compras a realizar, para comparar precios. Comprobar si hay comercios que realizan sus ventas vía presencial (en el comercio) o a distancia (a través de su pagina web) y las  promociones con diferentes precios entre una y otra opción.

2. En el caso de compras a distancia (por teléfono, por correo electrónico, o internet), la recomendación es imprimir la publicidad, chequear las condiciones de entrega y devolución, los plazos, y gastos de envío. Debe recordarse que se puede comprar por internet y retirar en sucursal con los mismos derechos de la compra a distancia. 

3. Para todas las compras a distancia, el consumidor cuenta con una tutela especial que brinda la ley, que es la posibilidad de arrepentirte, “deshacer la compra” y devolver el producto en 10 días corridos, desde que fue recibido, sin el cobro de ninguna multa o cargo por ejercer este derecho. Para ello, es necesario guardar el producto con todo el embalaje original.

4. Siempre que compres por Internet, ver si la empresa sea Argentina o tenga sede en Argentina (o dominio “.ar” de la url) porque de tener algún problema con el producto o con la empresa, si ésta es extranjera será más complejo reclamar.

5. Pedir ticket o factura por la compra. La única constancia legal para acreditar el vínculo con el comercio será también el documento necesario para hacer valer la garantía.

6. Todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de seis meses (los usados, tres meses). El vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo. Si ofrecen a su comprador “garantía extendida”, debe tenerse en cuenta que es un seguro que generalmente empieza a tener vigencia luego que se te vence la garantía legal del fabricante. Por tal razón, es necesario leer bien las condiciones y alcances del mismo

7. El precio publicado siempre debe ser respetado. Si está publicado en un folleto o una publicidad por Internet, se recomienda guardar la constancia de esa publicación, y en caso de negarse el comercio a respetarte el precio que ofertó, será válida para el reclamo. Todos los productos deben tener su respectivo precio publicado. Si hay diferencias entre el precio ofertado en la góndola y el que te pretenden cobrar en la caja, el comercio siempre debe cobrar el menor.

8. Ante el pago con tarjeta de crédito o débito, no se puede realizar recargos ni ninguna restricción. Con débito o crédito hasta un pago te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo. Y el “monto mínimo” por tu compra no puede ser superior a $100.

9. Al comprar un juguetes, es recomendable verificar que en la caja del producto figure la edad indicada para su uso y que contenga el manual redactado en idioma nacional. También que la caja cuente con el “sello de seguridad”. Este garantiza que el producto fue elaborado respetando los estándares de calidad, y que no presenta peligro para la salud o la seguridad de los niños. Asimismo, la etiqueta tiene que tener todos los datos del fabricante o importador.

10. Si pasadas las fiestas el comprador quiere realizar algún cambio del producto, por talle, por ejemplo, el comercio no puede limitarte el “horario o días” para cambios. Si el comercio está abierto, te lo tienen que cambiar, respetando el precio que se pago por el producto.

Si no se respetan los derechos del consumidor o si el mismo tiene algún inconveniente, debe reclamar primero al comercio. Si no atiende el reclamo, se puede hacer la denuncia en la oficina de Defensa del Consumidor más cercana a tu domicilio. En Córdoba capital, la sede se encuentra en calle Tucumán 176, y el horario de atención es de 8 a 20. También se puede hacer la denuncia o reclamo a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor de manera virtual, en https://t.co/xPeM60wout (para todo el país).

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.