Insumos médicos y científicos no estarán afectados por el dólar turista
El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero anticipó que habrá una normativa que explique los detalles. "Lo mismo para reactivos que necesite nuestra ciencia", señaló.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que las importaciones de insumos médicos no van a estar alcanzadas por el llamado "dólar turista", es decir, la decisión del Gobierno de imponer un impuesto del 30 % a los importes por consumos y compras en el exterior.
"Para lo que son importaciones de insumos (médicos) no van a estar alcanzados. Lo puede hacer a través del banco, va a haber una normativa que explique esto, lo mismo para aquellos reactivos que necesite nuestra ciencia", explicó Cafiero el lunes por la noche, en declaraciones a C5N.
En ese sentido amplió: "Tenemos que entender que cuando hacemos un gasto en dólares y lo pagamos en pesos, alguien lo paga en dólares con dólares del Banco Central y esos dólares nos cuestan mucho a todos los argentinos".
"Si el gasto lo hago en dólares y quiero pagar en dólares, no pagaría el impuesto", enfatizó el jefe de Gabinete.
En cambio, diferenció que "si el gasto es en dólares y lo pagás en pesos, esa diferencia es un costo extraordinario. Ese es un costo que implica quitar dólares, que no van a ir a la producción, que no van a ir a generar empleo y quedan en el extranjero".
"Está fenómeno que lo hagan, dado que eso implica una capacidad de consumo, pedimos que hagan un esfuerzo extra", concluyó Cafiero.
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.