Gobernadores adelantaron que acompañarán la suspensión del Pacto Fiscal
Fue tras una reunión que mantuvieron los mandatarios de Corrientes, Gustavo Valdés; Mendoza, Rodolfo Suárez; y Jujuy, Gerardo Morales, junto al presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes en la Casa Rosada a los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; Mendoza, Rodolfo Suárez; y Jujuy, Gerardo Morales. Los mandatarios provinciales señalaron que van a “contribuir a que el Gobierno tenga las herramientas que necesita”. También participó del encuentro el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
En declaraciones a la prensa, precisaron que este martes acompañarán la firma de la suspensión temporaria del acuerdo fiscal. “Estaremos todos acompañando este planteo, que además ha sido un reclamo de los gobernadores”, expresó Morales y subrayó: “Después de la delegación de una serie de compromisos que asumimos las provincias, por ejemplo hacernos cargo de los subsidios del transporte, esta suspensión nos va a permitir afrontar el año que viene”.
Con respecto al tratamiento del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, el gobernador jujeño indicó que va a “viabilizar y a dar quórum para que se trate, porque son proyectos importantes que necesita el Gobierno”.
En tanto, Gustavo Valdés remarcó que “hay una muy buena predisposición del Gobierno”. “En principio tenemos la idea de acompañar a un gobierno que se inicia, a un gobierno que está pidiendo pacto fiscal y leyes que necesita la Nación en este momento, y vamos a ser una oposición responsable”, añadió.
El Acuerdo del Consenso Fiscal firmado en noviembre de 2017 por el entonces presidente Mauricio Macri y 19 gobernadores establece el compromiso de que las provincias bajen "impuestos distorsivos" en referencia a Ingresos Brutos y Sellos, por el equivalente al 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en los próximos 5 años".
Un año después de la firma de este pacto, se hizo una enmienda (adenda) que modificaba y flexibilizada la política tributaria entre la Nación y las provincias.
Otro punto que sería acordado también durante la jornada de mañana es la suspensión de muchos juicios que las provincias tienen con la Nación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.