Plaini aseguró que la CGT "no le va a poner plazos" a Alberto Fernández
Los trabajadores no le han puesto plazo a Alberto Fernández para nada. La CGT dijo que va a acompañar a este Gobierno y no le va a poner plazos", sostuvo el dirigente sindical.
El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, aseguró este jueves que la CGT "no le va a poner plazos" al presidente Alberto Fernández para alcanzar la resolución de los problemas económicos.
"Los trabajadores no le han puesto plazo a Alberto Fernández para nada. La CGT dijo que va a acompañar a este Gobierno y no le va a poner plazos", sostuvo el referente sindical.
En declaraciones a AM 530, el exdiputado nacional aseguró que todos los gobiernos siempre gozan durante los primeros meses de su gestión de cierta calma por "la expectativa de la población".
"Este Gobierno no va a ser la excepción y además, después del gobierno del que venimos, seguramente va a tener un tiempo más", aseguró.
Consultado sobre medidas de fuerza que se lleven a cabo con posterioridad a la asunción del nuevo gobierno, Plaini explicó que existen conflictos sindicales que no se han terminado de resolver y continúan manifestándose: "No se corta automáticamente, no es que el 10 se estrena un Gobierno y el 11 se terminaron los problemas. Hay que mantener la racionalidad defendiendo las convicciones, los principios y lo que uno representa".
"Uno debe responder a la base que representa y a las exigencias de esa base cualquiera sea el gobierno", finalizó.
Te puede interesar
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.
"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.